domingo, 20 de abril de 2025

La Corte aprobó ajuste salarial

spot_img

Suspendió la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones. El tribunal admitió el recurso de queja presentado por la Procuración del Tesoro.

La Corte Suprema de Justicia respaldó al Gobierno convalidando ,en forma provisional, los recortes de sueldos que practica el Poder Ejecutivo a los empleados de la administración pública.

A comienzos de año, Fernando de la Rúa dictó el decreto de necesidad y urgencia 430/00, por el cual se recortaron los salarios de 130 mil empleados y funcionarios que dependen del Poder Ejecutivo.

Esto provocó que los gremios que agrupan a los trabajadores del sector, la CGT oficial y también la rebelde y distintos trabajadores presentasen numerosas demandas contra el Estado nacional.

Varios jueces de primera instancia de todo el país declararon inconstitucional el citado decreto y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó esas decisiones, a la vez que le prohibió al Poder Ejecutivo que continuase recortando los sueldos mientras dure la substanciación de estas causas judiciales.

Ayer ( jueves 19) la Corte declaró admisible el recurso de queja, con lo cual decidió estudiar el planteo de la Procuración de Tesoro; esa mera declaración de admisibilidad, sin decirlo, importa la automática suspensión de la sentencia de la Cámara que le prohibía al Gobierno recortar los salarios.

El fallo fue firmado por seis de los nueve jueces de la Corte (se abstuvieron de hacerlo Enrique Petracchi, Gustavo Bossert y Antonio Boggiano).

La Corte Suprema de Justicia respaldó al Gobierno convalidando ,en forma provisional, los recortes de sueldos que practica el Poder Ejecutivo a los empleados de la administración pública.

A comienzos de año, Fernando de la Rúa dictó el decreto de necesidad y urgencia 430/00, por el cual se recortaron los salarios de 130 mil empleados y funcionarios que dependen del Poder Ejecutivo.

Esto provocó que los gremios que agrupan a los trabajadores del sector, la CGT oficial y también la rebelde y distintos trabajadores presentasen numerosas demandas contra el Estado nacional.

Varios jueces de primera instancia de todo el país declararon inconstitucional el citado decreto y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó esas decisiones, a la vez que le prohibió al Poder Ejecutivo que continuase recortando los sueldos mientras dure la substanciación de estas causas judiciales.

Ayer ( jueves 19) la Corte declaró admisible el recurso de queja, con lo cual decidió estudiar el planteo de la Procuración de Tesoro; esa mera declaración de admisibilidad, sin decirlo, importa la automática suspensión de la sentencia de la Cámara que le prohibía al Gobierno recortar los salarios.

El fallo fue firmado por seis de los nueve jueces de la Corte (se abstuvieron de hacerlo Enrique Petracchi, Gustavo Bossert y Antonio Boggiano).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO