El mecanismo que la central sindical de la calle Azopardo
propone llevar a cabo para implementar ese reclamo es el de una
“paritaal” para el sector privado.
Así se lo manifestaron los dirigentes cegetistas al ministro de
Economía, Roberto Lavagna, en un encuentro que mantuvieron ayer en
el Palacio de Hacienda; y así se lo propondrán a Camaño mañana,
cuando se reúnan en la sede de la cartera laboral.
En principio está previsto que el encuentro se concrete a
partir de las 16:00 en el edificio de Alem 650 de la Capital
Federal, según se indicó oficialmente.
Esa reunión será el primer acercamiento formal entre Camaño y
los gremialistas de la CGT, luego de la asunción de la funcionaria
el sábado último.
De todos modos, el de mañana “no será el primer contacto” entre
ambas partes, ya que vienen manteniendo un “fluido diálogo” en
encuentros informales que tuvieron lugar en los últimos días.
Este miércoles, Daer había justificado la necesidad de que se inicie una
discusión salarial al calificar de “terrible” al aumento del costo
de vida registrado en abril pasado, que ascendió el 10,4 por
ciento.
La CGT “va a plantear una instancia diferente a la del Consejo
del Salario Mínimo y Movil, porque entendemos que una gran
paritaria privada está acorde con la experiencia internacional”,
explicó Daer.
Por su parte, Camaño había asegurado que en su gestión
intentará “poner sobre el tapete la discusión” salarial, tras
considerar que la recomposición de los sueldos es un tema que
“preocupa” al presidente Eduardo Duhalde.
Según un informe de la Sociedad de Estudios Laborales, el poder
adquisitivo del salario cayó un 40 por ciento en el primer
cuatrimestre de este año, seis puntos más que la pérdida sufrida
por los sueldos durante la hiperinflación de 1989.
De todos modos, la diferencia entre la situación actual y la de
hace 13 años es que en aquel momento el desempleo era del 7 por
ciento, cuando en la actualidad ese índice se encuentra cercano al
23 por ciento, de acuerdo con ese informe.
Fuente: Noticias Argentinas
El mecanismo que la central sindical de la calle Azopardo
propone llevar a cabo para implementar ese reclamo es el de una
“paritaal” para el sector privado.
Así se lo manifestaron los dirigentes cegetistas al ministro de
Economía, Roberto Lavagna, en un encuentro que mantuvieron ayer en
el Palacio de Hacienda; y así se lo propondrán a Camaño mañana,
cuando se reúnan en la sede de la cartera laboral.
En principio está previsto que el encuentro se concrete a
partir de las 16:00 en el edificio de Alem 650 de la Capital
Federal, según se indicó oficialmente.
Esa reunión será el primer acercamiento formal entre Camaño y
los gremialistas de la CGT, luego de la asunción de la funcionaria
el sábado último.
De todos modos, el de mañana “no será el primer contacto” entre
ambas partes, ya que vienen manteniendo un “fluido diálogo” en
encuentros informales que tuvieron lugar en los últimos días.
Este miércoles, Daer había justificado la necesidad de que se inicie una
discusión salarial al calificar de “terrible” al aumento del costo
de vida registrado en abril pasado, que ascendió el 10,4 por
ciento.
La CGT “va a plantear una instancia diferente a la del Consejo
del Salario Mínimo y Movil, porque entendemos que una gran
paritaria privada está acorde con la experiencia internacional”,
explicó Daer.
Por su parte, Camaño había asegurado que en su gestión
intentará “poner sobre el tapete la discusión” salarial, tras
considerar que la recomposición de los sueldos es un tema que
“preocupa” al presidente Eduardo Duhalde.
Según un informe de la Sociedad de Estudios Laborales, el poder
adquisitivo del salario cayó un 40 por ciento en el primer
cuatrimestre de este año, seis puntos más que la pérdida sufrida
por los sueldos durante la hiperinflación de 1989.
De todos modos, la diferencia entre la situación actual y la de
hace 13 años es que en aquel momento el desempleo era del 7 por
ciento, cuando en la actualidad ese índice se encuentra cercano al
23 por ciento, de acuerdo con ese informe.
Fuente: Noticias Argentinas