viernes, 25 de abril de 2025

La Cámara baja derogó las jubilaciones de privilegio

spot_img

Diputados votó en general y giró al Senado el proyecto de ley que elimina las jubilaciones de privilegio para funcionarios, magistrados, diplomáticos y procuradores, entre otros cargos de la función pública.

Esta derogación contempla la eliminación de las jubilaciones de
privilegio de ahora en más, pero no afecta las concedidas en el
pasado, porque la ley no tiene efectos retroactivos.

La sanción llegó tras un largo debate que giró en torno a las
numerosos dictámenes que emitieron los miembros de la comisión de
Previsión Social, uno por la mayoría –con ocho disidencia
parciales– y seis de la minoría.

Las diferencias surgieron por los criterios que se aplicaron
para dejar en pie algunas franjas de sectores que reciben
jubilaciones especiales, como los docentes e investigadores.

Durante el tratamiento en particular, se estudiará también
mantener las jubilaciones de los obispos y arzobispos de la
Iglesia Católica.

El justicialismo, en principio, pretendió eliminar todas las
jubilaciones de privilegio, pero se encontró con la resistencia de
la arista María América González, que pugnó con el apoyo de su
bancada y los partidos de izquierda para que sigan en el régimen
especial los docentes e investigadores.

Finalmente, el PJ optó por acordar que fueran dejados de lado
los sistemas especiales de esos sectores para evitar la dispersión
en el voto de los legisladores, lo que podría haber hecho peligrar
la aprobación de la iniciativa.

En consecuencia, docentes e investigadores seguirán percibiendo
el 85 por ciento del último salario percibido, cuando cumplan 25
años (30 en el caso de los investigadores) de servicio y 10 años
continuos o discontinuos al frente de un aula, a partir de los 60
años las mujeres y 65 los hombres.

Las jubilaciones de privilegio consumen al erario 117 millones
de pesos anuales.

En tanto, los diputados sancionaron también modificaciones al
sistema de elección de los jueces por el Consejo de la
Magistratura, para agilizar un trámite que los bloques
consideraron como muy “burocrático” para la dinámica que necesita
la Justicia.

Fuente: Noticias Argentinas

Esta derogación contempla la eliminación de las jubilaciones de
privilegio de ahora en más, pero no afecta las concedidas en el
pasado, porque la ley no tiene efectos retroactivos.

La sanción llegó tras un largo debate que giró en torno a las
numerosos dictámenes que emitieron los miembros de la comisión de
Previsión Social, uno por la mayoría –con ocho disidencia
parciales– y seis de la minoría.

Las diferencias surgieron por los criterios que se aplicaron
para dejar en pie algunas franjas de sectores que reciben
jubilaciones especiales, como los docentes e investigadores.

Durante el tratamiento en particular, se estudiará también
mantener las jubilaciones de los obispos y arzobispos de la
Iglesia Católica.

El justicialismo, en principio, pretendió eliminar todas las
jubilaciones de privilegio, pero se encontró con la resistencia de
la arista María América González, que pugnó con el apoyo de su
bancada y los partidos de izquierda para que sigan en el régimen
especial los docentes e investigadores.

Finalmente, el PJ optó por acordar que fueran dejados de lado
los sistemas especiales de esos sectores para evitar la dispersión
en el voto de los legisladores, lo que podría haber hecho peligrar
la aprobación de la iniciativa.

En consecuencia, docentes e investigadores seguirán percibiendo
el 85 por ciento del último salario percibido, cuando cumplan 25
años (30 en el caso de los investigadores) de servicio y 10 años
continuos o discontinuos al frente de un aula, a partir de los 60
años las mujeres y 65 los hombres.

Las jubilaciones de privilegio consumen al erario 117 millones
de pesos anuales.

En tanto, los diputados sancionaron también modificaciones al
sistema de elección de los jueces por el Consejo de la
Magistratura, para agilizar un trámite que los bloques
consideraron como muy “burocrático” para la dinámica que necesita
la Justicia.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO