Los
ingresos tributarios presupuestados para este año ascienden a 75
mi millones de pesos, pero en el Ministerio de Economía estiman
que la baja inflación provocará una merma de 3 mil millones.
Sucede que el presupuesto de este año se realizó sobre una base
de inflación promedio mensual del 2 por ciento, pero entre enero y
agosto últimos el costo de vida aumentó sólo el 2,5 por ciento.
En consecuencia, según se señaló, el Tesoro se verá obligado a
recurrir a adelantos del Banco Central para cubrir el desfasaje,
dejando a un lado el ajuste del gasto, de acuerdo con lo indicado
por el diario.
Como se prevé un aumento de casi mil millones de pesos de la
deuda que el Estado mantiene con sus proveedores, éstos pasarían
de cobrar de 30 ó 60 días a 90 o aún más.
Así, los gastos devengados en 2003 se abonarían con la
recaudación de 2004, un recurso muy utilizado por el Ministerio de
Economía en los últimos años.
Los
ingresos tributarios presupuestados para este año ascienden a 75
mi millones de pesos, pero en el Ministerio de Economía estiman
que la baja inflación provocará una merma de 3 mil millones.
Sucede que el presupuesto de este año se realizó sobre una base
de inflación promedio mensual del 2 por ciento, pero entre enero y
agosto últimos el costo de vida aumentó sólo el 2,5 por ciento.
En consecuencia, según se señaló, el Tesoro se verá obligado a
recurrir a adelantos del Banco Central para cubrir el desfasaje,
dejando a un lado el ajuste del gasto, de acuerdo con lo indicado
por el diario.
Como se prevé un aumento de casi mil millones de pesos de la
deuda que el Estado mantiene con sus proveedores, éstos pasarían
de cobrar de 30 ó 60 días a 90 o aún más.
Así, los gastos devengados en 2003 se abonarían con la
recaudación de 2004, un recurso muy utilizado por el Ministerio de
Economía en los últimos años.