lunes, 14 de julio de 2025

La Argentina: una alumna regular

spot_img

Según ING Barings, si hoy Wall Street tomara un examen al país, los resultados no serían los mejores. Las causas.

(DyN) – Si Wall Street le tomara hoy un examen sorpresa al gobierno argentino sobre sus planes para la economía a mediano y largo plazo, posiblemente lo reprobaría, señaló Arturo Porzecanski, analista jefe de ING Barings para las Américas.

La mala nota, según explicó Porzecanski, en una entrevista con la agencia Reuters, tiene un claro motivo: “el gobierno del presidente Fernando de la Rúa se enfoca tanto en el corto plazo que no tiene una visión del mediano y largo plazo.

Ahí es donde creo que el gobierno podría fallar”. Desde que asumió el 10 de diciembre, De la Rúa se puso en marcha para reducir el abultado déficit público argentino y cerrar un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

(DyN) – Si Wall Street le tomara hoy un examen sorpresa al gobierno argentino sobre sus planes para la economía a mediano y largo plazo, posiblemente lo reprobaría, señaló Arturo Porzecanski, analista jefe de ING Barings para las Américas.

La mala nota, según explicó Porzecanski, en una entrevista con la agencia Reuters, tiene un claro motivo: “el gobierno del presidente Fernando de la Rúa se enfoca tanto en el corto plazo que no tiene una visión del mediano y largo plazo.

Ahí es donde creo que el gobierno podría fallar”. Desde que asumió el 10 de diciembre, De la Rúa se puso en marcha para reducir el abultado déficit público argentino y cerrar un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO