viernes, 18 de abril de 2025

Kirchner lanzó el “espacio renovador”

spot_img

Impulsado por el presidente Eduardo Duhalde, el gobernador de Santa Cruz y candidato a la presidencia presentó el frente polipartidario con el que pretende olvidar “el pasado reciente de exclusión y dolor” que sufrió la Argentina.

“No queremos dar un paso atrás a este pasado tan reciente que
nos llevó a la exclusión, al dolor y a la pérdida de valores.
Nuestro compromiso es construir un país diferente”, subrayó
Kirchner.

El gobernador de Santa Cruz formuló esas declaraciones durante
el acto de lanzamiento del “Frente Renovador” del PJ, que se
realizó este mediodía en la quinta “17 de Octubre”, ubicada en la
localidad bonaerense de San Vicente.

“Tenemos que tener todo el coraje para vencer. Y les prometo
que vamos a vencer a los fantasmas del pasado y los vamos a vencer
con la voluntad de la gente”, subrayó el candidato apoyado por el
presidente Duhalde.

En su discurso, donde marcó claramente sus diferencias con el
proyecto político que encarna el ex presidente Carlos Menem,
también se diferenció del gobierno de la Alianza encabezado por
Fernando de la Rúa y el renunciante Carlos “Chacho” Alvarez.

“Venimos a construir una Argentina nueva y no escaparé en un
helicóptero por la puerta de atrás de la Casa de Gobierno”, señaló
el gobernador, y aseguró que “le sobre coraje”.

Kirchner custionó a quienes “quieren desvirtuar” las alianzas y
los frentes políticos y sostuvo que el gobierno de De la Rúa
“fracasó porque continuó con la misma política que dijo que iba a
combatir”.

“Venimos aquí a construir un frente nacional y popular, y que
no me vengan a decir ahora que el gobierno de De la Rúa fracasó
porque fue una Alianza”, agregó.

Kirchner pronunció su discurso ante unos 500 militantes que
sobrepasaron la capacidad del Salón de Actos del Museo Juan y Eva
Perón, ubicado en el predio de la quinta.

En el acto estuvieron presentes los gobernadores de Buenos
Aires, Felipe Solá; de Jujuy, Eduardo Fellner; y de Formosa, Gildo
Insfrán.

Además, participaron los ministros de Trabajo, Graciela Camaño;
del Interior, Jorge Matzkin; de la Producción, Aníbal Fernández; y
de Justicia y Seguridad, Juan José Alvarez; y los secretarios de
Turismo, Daniel Scioli; y de Cultura, Rubén Stella.

También fueron de la partida el titular de la Cámara de
Diputados de Santa Fe, Angel Baltuzzi; el dirigente santafesino
Alberto Hammerly -ambos enviados por el gobernador Carlos
Reutemann-; el dirigente delasotista Carlos Montoya; el titular
de la Cámara baja nacional, Eduardo Camaño; los intendentes
Manuel Quindimil y Aberto Ballestrini; y el titular provisional
del Senado, José Luis Gioja.

El secretario de Cultura porteño, Jorge Tellerman, fue también
a la quinta, en representación del jefe de Gobierno metropolitano,
Aníbal Ibarra.

Antes de que el candidato oficialista iniciara su discurso, una
locutora leyó un documento escrito por la senadora Cristina
Fernández de Kirchner y titulado “Argentina, convicción y
capacidad para construir un nuevo país”.

Allí se desgranó buena parte de la filosofía que encarnará el
proyecto político que postula a Kirchner para la Presidencia de la
Nación.

“Imaginar un nuevo país requiere convicción y capacidad para
unir los pedazos de una sociedad fragmentada y la voluntad de
hacerlo, no desde un solo partido político, sino desde la
conformación de un gran frente nacional que nos devuelva
convertida en Nación a una Argentina que no puede esperar más”,
leyó la locutora.

Al cerrar su discurso, Kirchner descartó la
posibilidad de ser “un presidente honorífico” y subrayó que su
ambición es ser un mandatario que “le pueda dar alegría a la
gente”.

“Queremos un país con equidad, en donde la organización
económica tenga el mismo valor que la palabra ´justicia social´”,
concluyó el candidato.

“No queremos dar un paso atrás a este pasado tan reciente que
nos llevó a la exclusión, al dolor y a la pérdida de valores.
Nuestro compromiso es construir un país diferente”, subrayó
Kirchner.

El gobernador de Santa Cruz formuló esas declaraciones durante
el acto de lanzamiento del “Frente Renovador” del PJ, que se
realizó este mediodía en la quinta “17 de Octubre”, ubicada en la
localidad bonaerense de San Vicente.

“Tenemos que tener todo el coraje para vencer. Y les prometo
que vamos a vencer a los fantasmas del pasado y los vamos a vencer
con la voluntad de la gente”, subrayó el candidato apoyado por el
presidente Duhalde.

En su discurso, donde marcó claramente sus diferencias con el
proyecto político que encarna el ex presidente Carlos Menem,
también se diferenció del gobierno de la Alianza encabezado por
Fernando de la Rúa y el renunciante Carlos “Chacho” Alvarez.

“Venimos a construir una Argentina nueva y no escaparé en un
helicóptero por la puerta de atrás de la Casa de Gobierno”, señaló
el gobernador, y aseguró que “le sobre coraje”.

Kirchner custionó a quienes “quieren desvirtuar” las alianzas y
los frentes políticos y sostuvo que el gobierno de De la Rúa
“fracasó porque continuó con la misma política que dijo que iba a
combatir”.

“Venimos aquí a construir un frente nacional y popular, y que
no me vengan a decir ahora que el gobierno de De la Rúa fracasó
porque fue una Alianza”, agregó.

Kirchner pronunció su discurso ante unos 500 militantes que
sobrepasaron la capacidad del Salón de Actos del Museo Juan y Eva
Perón, ubicado en el predio de la quinta.

En el acto estuvieron presentes los gobernadores de Buenos
Aires, Felipe Solá; de Jujuy, Eduardo Fellner; y de Formosa, Gildo
Insfrán.

Además, participaron los ministros de Trabajo, Graciela Camaño;
del Interior, Jorge Matzkin; de la Producción, Aníbal Fernández; y
de Justicia y Seguridad, Juan José Alvarez; y los secretarios de
Turismo, Daniel Scioli; y de Cultura, Rubén Stella.

También fueron de la partida el titular de la Cámara de
Diputados de Santa Fe, Angel Baltuzzi; el dirigente santafesino
Alberto Hammerly -ambos enviados por el gobernador Carlos
Reutemann-; el dirigente delasotista Carlos Montoya; el titular
de la Cámara baja nacional, Eduardo Camaño; los intendentes
Manuel Quindimil y Aberto Ballestrini; y el titular provisional
del Senado, José Luis Gioja.

El secretario de Cultura porteño, Jorge Tellerman, fue también
a la quinta, en representación del jefe de Gobierno metropolitano,
Aníbal Ibarra.

Antes de que el candidato oficialista iniciara su discurso, una
locutora leyó un documento escrito por la senadora Cristina
Fernández de Kirchner y titulado “Argentina, convicción y
capacidad para construir un nuevo país”.

Allí se desgranó buena parte de la filosofía que encarnará el
proyecto político que postula a Kirchner para la Presidencia de la
Nación.

“Imaginar un nuevo país requiere convicción y capacidad para
unir los pedazos de una sociedad fragmentada y la voluntad de
hacerlo, no desde un solo partido político, sino desde la
conformación de un gran frente nacional que nos devuelva
convertida en Nación a una Argentina que no puede esperar más”,
leyó la locutora.

Al cerrar su discurso, Kirchner descartó la
posibilidad de ser “un presidente honorífico” y subrayó que su
ambición es ser un mandatario que “le pueda dar alegría a la
gente”.

“Queremos un país con equidad, en donde la organización
económica tenga el mismo valor que la palabra ´justicia social´”,
concluyó el candidato.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO