Kirchner: “el FMI no tiene que hacer lobby para determinados grupos empresarios”
El presidente agregó que la Argentina seguirá negociando "desde la dignidad" con ese organismo crediticio y no aceptará condicionamientos para aumentar las tarifas.
5 septiembre, 2003
“No vamos a aceptar compromisos de aumentos de tarifas” de los
servicios públicos en el acuerdo con el Fondo Monetario, enfatizó
Kirchner en declaraciones que formuló a la prensa en el aeropuerto
de esta ciudad, en la provincia de Chubut.
En ese marco, el jefe de Estado indicó que en el acuerdo “la
relación con el Fondo para 2005 queda abierta”, con lo cual el
programa a firmarse contendría pautas a cumplir sólo en el primer
año de vigencia, tal como lo habían dejado trascender en la
víspera fuentes del Gobierno.
Además, el Presidente manifestó: “no vamos a aceptar ningún
cronograma que menoscabe la dignidad de los argentinos. Queremos
un acuerdo racional” con el FMI.
“Quiero que el pueblo vea (el acuerdo), que vea que no existe
ninguna cláusula clandestina. No va a pasar como otras veces. Si
Argentina quiere tener futuro debe defender sus cosas”, resaltó el
primer mandatario.
El Presidente puntualizó también: “no vamos a pagar deudas de
capital, sino sólo los intereses, que son 2.300 millones de
dólares, que abonaremos en tres años, a razón de 700 millones por
año”.
Kirchner indicó además que una “meta razonable” que contendrá
el acuerdo es un superávit fiscal del 3 por ciento para este año.
En ese sentido, dijo que “no queremos que pase lo que les pasó
al (ex ministro de Economía José Luis) Machinea y (Fernando) De la
Rúa” que incumplieron las metas anunciadas en su momento.
El jefe de Estado sostuvo además
que “necesitamos liquidez para la reactivación” de la economía, y
añadió: “queremos que se mire el crecimiento, la pobreza, la
inversión pública y las relaciones con los acreedores”.
“No vamos a aceptar compromisos de aumentos de tarifas” de los
servicios públicos en el acuerdo con el Fondo Monetario, enfatizó
Kirchner en declaraciones que formuló a la prensa en el aeropuerto
de esta ciudad, en la provincia de Chubut.
En ese marco, el jefe de Estado indicó que en el acuerdo “la
relación con el Fondo para 2005 queda abierta”, con lo cual el
programa a firmarse contendría pautas a cumplir sólo en el primer
año de vigencia, tal como lo habían dejado trascender en la
víspera fuentes del Gobierno.
Además, el Presidente manifestó: “no vamos a aceptar ningún
cronograma que menoscabe la dignidad de los argentinos. Queremos
un acuerdo racional” con el FMI.
“Quiero que el pueblo vea (el acuerdo), que vea que no existe
ninguna cláusula clandestina. No va a pasar como otras veces. Si
Argentina quiere tener futuro debe defender sus cosas”, resaltó el
primer mandatario.
El Presidente puntualizó también: “no vamos a pagar deudas de
capital, sino sólo los intereses, que son 2.300 millones de
dólares, que abonaremos en tres años, a razón de 700 millones por
año”.
Kirchner indicó además que una “meta razonable” que contendrá
el acuerdo es un superávit fiscal del 3 por ciento para este año.
En ese sentido, dijo que “no queremos que pase lo que les pasó
al (ex ministro de Economía José Luis) Machinea y (Fernando) De la
Rúa” que incumplieron las metas anunciadas en su momento.
El jefe de Estado sostuvo además
que “necesitamos liquidez para la reactivación” de la economía, y
añadió: “queremos que se mire el crecimiento, la pobreza, la
inversión pública y las relaciones con los acreedores”.