Kaplan insiste: guerra entre EE.UU. y China

Al final de la era George W. Bush-Richard Cheney, el futurólogo Robert Kaplan asumía una obsesión del Pentágono. Esto es, guerra entre chinos y norteamericanos, causada por Norcorea. Hoy cambia el eje y lo actualiza: un conflicto económico.

8 enero, 2011

<p>&ldquo;La competencia econ&oacute;mica y comercial Beijing-Washington se agudiza, mientras se vislumbran presiones militares de ambos lados y puede temerse una guerra nuclear&rdquo;. As&iacute; afirmaba &ndash;con notable exageraci&oacute;n- aludiendo a las espectaculares maniobras (2008/09) de fuerzas chinas y rusas en el mar Amarillo. Era un trabajo publicado por el belicoso Atlantic Monthly. Las fuentes remit&iacute;an a &ldquo;estrategas del Pent&aacute;gono&rdquo; pero sin identificarlos.<br />
<br />
A criterio de Kaplan, un ultraconservador vinculado a Paul Wolfowitz (ef&iacute;mero presidente del Banco Mundial), Washington &ldquo;simula empe&ntilde;arse en democratizar Levante, pero sus verdaderas preocupaciones estrat&eacute;gicas se cifran en el Pac&iacute;fico occidental. As&iacute; lo vislumbran los juegos de guerra habituales en el Pent&aacute;gono y sus equivalentes en China, Rusia, Jap&oacute;n, Taiw&aacute;n, Surcorea y Vietnam&rdquo;.<br />
<br />
Por lo mismo, su f&eacute;rtil imaginaci&oacute;n detect&oacute; en EE. UU. doscientos vietnamitas entren&aacute;ndose, porque Saig&oacute;n sabe que ser&aacute; el primer objetivo de Beijing. Eso no es nuevo. Vietnam fue durante siglos tributario del Imperio Celeste y sus herederos nunca han renunciado a reivindicaciones territoriales. Tambi&eacute;n lo fueron Corea, Birmania, Tibet y Nepal.<br />
<br />
&ldquo;Hasta el presente &ndash;insist&iacute;a Kaplan m&aacute;s tarde en el bolet&iacute;n StratFor- no ha habido fuerzas de mar y tierra capaces de amenazar a EE.UU. Esta situaci&oacute;n cambia y la amenaza es de ra&iacute;z econ&oacute;mica&rdquo;. Ahora bien, el futur&oacute;logo recicla ideas formuladas en 1968/9 por el difunto Hermann Kahn , el &ldquo;doctor No&rdquo; de Woody Allen. Desde el Hudson Institute, vislumbraba que &ldquo;el sistema armado en la segunda posguerra durar&aacute; poco&rdquo;. Posteriormente, las guerras en la ex Yugoslavia, Irak o Afganist&aacute;n-Pakist&aacute;n han puesto en evidencia el colapso interno de la OTAN.<br />
<br />
&nbsp;</p>

<p>En la fase actual, “peligra el dominio norteamericano del Pacífico, cuya jurisdicción llega hasta Australia y Nueva Zelanda”. Tras señalar que la guerra cambiaria desatada en 2010 puede ser un detonante, el profeta apela a Michael Vickers (Centro de evaluaciones presupuestarias y estratégicas, Washington), a cuyo criterio “embarcarse en una guerra de origen económico contra China es tan simple como inevitable. El problema será salir. Existe otro análisis del Pentágono, según el cual para lograrlo será preciso reducir drásticamente la capacidad militar y económica del enemigo, amenazar sus fuentes de energía, combustibles y agua, mientras se busca el colapso del Partido Comunista como aparato de gobierno”. <br />
<br />
Kaplan y otros olvidan que resulta imposible ocupar siquiera las principales ciudades –más de 15 millones de residentes cada una- de un país con 9.600.000 km2 (tercero del mundo en superficie) y 1.340 millones de habitantes. Sólo los mongoles y los manchúes lo consiguieron (siglos XIII, XVII), pero a costa de hacerse chinos y abandonar su patria.</p>
<p>Según la visión “pentagonal” China destinará cada vez más recursos al gasto bélico, como señalan los aviones adquiridos en enero de 2011. Lo único realista es que EE.UU. haga lo mismo. A diferencia de la perimida Unión Soviética, Beijing tiene tanto poder blando como duro. Su peculiar mezcla de autoritarismo y economía de mercado (pero no libre) seduce a Latinoamérica y hasta rescata países europeos en aprietos.<br />
<br />
El analista, allegado a Henry Kissinger, reconoce que “la democracia resulta viable en pocas zonas fuera de las economías centrales”. Eso explica la proliferación de tropas norteamericanas sobre las fronteras chinas, rusas e indias, con presencia en Uzbekistán, Afganistán, Tadyikistán, Pakistán, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Japón, Surcorea y Australia. Salvo los últimos tres, el resto no es precisamente un grupo de democracias.</p>
<p> </p>

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades