<p>Sin duda, a tan tierna edad el emir (“príncipe” en árabe) ya sabe que poder y honores no son para siempre. Su medio hermano Hamzah ha sido “degradado” como heredero a los veintinueve años. Nadie en la corte hashemita ha dejado entrever el porqué y los israelíes, aliados fácticos de Amman, no se meten en esos temas.<br />
<br />
El procedimiento no fue lo prolijo que debiera y eso crea sospechas: el rey armó el decreto durante una visita de Nazhar Berdymujamyedov, dictador del petrolero Türkmenistán e islámico laico. Huséin cumplía años este sábado, ya como “descendiente directo” de Mahoma, un mito tan compartido por sunnitas y shiitas que resulta muy difícil de tomar en serio.<br />
<br />
Después de todo, los hashemitas –posesores del título sacro- fueron recreados oportunamente por David H.Lawrence, durante la Gran Guerra (1914/8), mientras ingleses y franceses desmembraban el imperio Otomano. Varios dirigentes musulmanes, empezando por el jerife de La Meca y Medina (el rey saudiárabe), tenían otras ideas al respecto.<br />
<br />
Ya rebautizado Huséin II, el emir ingresa a un variopinto club de herederos, cuyo decano es Carlos III de Inglaterra (o I de Gran Bretaña), cuyo sino tal vez sea el del efímero Eduardo VII. En lo tocante a Hamzah, no era heredero por volunta paterna, sino de su abuelo Huséin I. Éste impuso a un hijo de la cuarta esposa de Abdullán II, Nur. Ya en 2004, muerto Husséin I, el trono del emir quedó vacío, también por decreto ley.<br />
<br />
Hasta los dieciocho, Huséin II no podrá hacer política. Después, quizá tampoco: la inmensa mayoría sunnita de Jordania (95%) no veía con buenos ojos que el hijo de una conversa (Hamzah) fuera heredero. Pero Rania es norteamericana, tan luego.</p>
<p><br />
</p>
Jordania ha cambiado de príncipe heredero
El rey Abdallah desplazó a Hamzah por su medio hermano, Huséin bin Abdallah II. Así confirma un decreto ley que modifica el artículo 28 de la constitución. La reina Rania sostiene que la medida, arranca de la adolescencia a un joven de quince años.