Irak: la conferencia de paz no será en abril sino en mayo

Tras la reunión preparatoria (10 de marzo) se ha convocado un encuentro en Sharm esh-Sheij, balneario egipcio sobre el golfo de Áqaba. Previsto para el 3 y el 4 de mayo, participarán veintiún países, cuya lista completa queda pendiente.

9 abril, 2007

En general, la prensa europea tiene una nómina tentativa. A saber, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Alemania, Italia, Francia, España, Irak, Irán, Siria, Egipto, Turquía, Saudiarabia, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y Unión de emiratos árabes. Faltan tres.

Hoshyar Zebarí, canciller cairota, presume que habrá conversaciones directas –tal vez, privadas- entre Condoleezza Rice y sus colegas de Siria e Irán. Máxime después de las reuniones sostenidas en Damasco por Nancy Pelosi, presidente de la cámara baja y primera autoridad del poder legislativo.

Por otra parte, Siria misma representa una bisagra entre la guerra civil iraquí y los problemas en Líbano, Palestina e Israel. En este plano, medios alemanes e italiano creen que Saudiarabia ha sugerido invitar como observadores a Hezbollá y Hamás. A su vez, Irán promovería la presencia de Moqtadá as-Sadr, jefe de las milicias shiitas en Irak.

Subsiste un impedimento: la Casa Blanca. George Bush, Richard Cheney, Alberto González (justicia), Karl Rove (asesor principal del presidente), John Negroponte (seguridad) y un equipo “informal” –lo encabezan dos ex funcionarios, Donald Rumsfeld y John Bolton- operan contra Rice y el titular del Pentágono, Robert Gates. Ambos están cerca del grupo de estudio sobre Irak (James Baker, Lee Hamilton) y Pelosi.

En general, la prensa europea tiene una nómina tentativa. A saber, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Alemania, Italia, Francia, España, Irak, Irán, Siria, Egipto, Turquía, Saudiarabia, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y Unión de emiratos árabes. Faltan tres.

Hoshyar Zebarí, canciller cairota, presume que habrá conversaciones directas –tal vez, privadas- entre Condoleezza Rice y sus colegas de Siria e Irán. Máxime después de las reuniones sostenidas en Damasco por Nancy Pelosi, presidente de la cámara baja y primera autoridad del poder legislativo.

Por otra parte, Siria misma representa una bisagra entre la guerra civil iraquí y los problemas en Líbano, Palestina e Israel. En este plano, medios alemanes e italiano creen que Saudiarabia ha sugerido invitar como observadores a Hezbollá y Hamás. A su vez, Irán promovería la presencia de Moqtadá as-Sadr, jefe de las milicias shiitas en Irak.

Subsiste un impedimento: la Casa Blanca. George Bush, Richard Cheney, Alberto González (justicia), Karl Rove (asesor principal del presidente), John Negroponte (seguridad) y un equipo “informal” –lo encabezan dos ex funcionarios, Donald Rumsfeld y John Bolton- operan contra Rice y el titular del Pentágono, Robert Gates. Ambos están cerca del grupo de estudio sobre Irak (James Baker, Lee Hamilton) y Pelosi.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades