Según información extraoficial publicada hoy por un diario
porteño, el monto alcanzado entre enero y marzo pasados está lejos
de los 4.500 millones de dólares que se registraron hace apenas
unos años.
Industrias como la textil, la autopartista y la juguetera han
comenzado a resurgir gracias al proceso de sustitución de
importaciones, tras el derrumbe que sufrieron durante la
Convertibilidad.
También despuntan las industrias del cuero y del turismo
receptivo, que se cuentan entre las más favorecidas por la
devaluación.
Varias multinacionales que se habían instalado en Brasil
decidieron trasladarse a la Argentina para aprovechar las mejoras
competitivas generadas por el abandono del tipo de cambio fijo.
Las inversiones más importantes que se registraron en el primer
trimestre de 2003 fueron las de Impsa (construcción, 477
millones), Barrick Gold (minería, 425), Petrobras (petróleo, 220
millones), Accor (hotelería, 130), Alto Paraná (forestación, 110
millones), El Rosario (hotelería, 65), Chevron (petróleo, 60),
Peugeot (automotor, 53,5) y Toyota (automotor, 50 millones).
Según información extraoficial publicada hoy por un diario
porteño, el monto alcanzado entre enero y marzo pasados está lejos
de los 4.500 millones de dólares que se registraron hace apenas
unos años.
Industrias como la textil, la autopartista y la juguetera han
comenzado a resurgir gracias al proceso de sustitución de
importaciones, tras el derrumbe que sufrieron durante la
Convertibilidad.
También despuntan las industrias del cuero y del turismo
receptivo, que se cuentan entre las más favorecidas por la
devaluación.
Varias multinacionales que se habían instalado en Brasil
decidieron trasladarse a la Argentina para aprovechar las mejoras
competitivas generadas por el abandono del tipo de cambio fijo.
Las inversiones más importantes que se registraron en el primer
trimestre de 2003 fueron las de Impsa (construcción, 477
millones), Barrick Gold (minería, 425), Petrobras (petróleo, 220
millones), Accor (hotelería, 130), Alto Paraná (forestación, 110
millones), El Rosario (hotelería, 65), Chevron (petróleo, 60),
Peugeot (automotor, 53,5) y Toyota (automotor, 50 millones).