Según la Organización de Cooperación pro Desarrollo Económico (OCDE), “las proyecciones difundidas hace seis meses han sido revisadas hacia abajo, en cuanto a crecimiento de cada producto bruto interno (PBI) este año o el próximo, y para arriba en materia de déficit fiscal”. En el caso de la Unión Europea, las respectivas estimaciones medias son 0,8/2,2% y 1,8/2,1%.
Interesa subrayar que, respecto de Estados Unidos, la OCDE es más negativa que Washington y Wall Street en lo tocante a crecimiento económico: 2,3% este año y 2,6% el siguiente. En cuanto a Alemania (0,4, 1,5%), Francia (1, 1,9%) e Italia (0,3, 1,5%), acompaña los cálculos oficiales. Por el contrario, con Japón (-0,7, 0,8%) es más optimista que Tokio.
Las cifras atinentes al déficit fiscal como proporción de cada PBI ofrecen un panorama bastante negativo. A criterio de la OCDE, el rojo presupuestario estadounidense será 3,1% al fin del actual ejercicio (septiembre) y 3% el siguiente. Si se recuerda que el PBI asciende a alrededor de US$ 9 billones, se deduce una cifra extrañamente alta: US$ 270.000 millones. Japón es y será el mayor déficit relativo (7,9, 7,7%), seguido de lejos por Alemania (3,7, 3,3%) y Francia (2,7, 2,9%). Llama la atención que, mientras proyecta un desmedido rojo para EE.UU., la entidad no haya tomado en cuenta que Francia ya espera déficit superior a 3% del PBI.
Según la Organización de Cooperación pro Desarrollo Económico (OCDE), “las proyecciones difundidas hace seis meses han sido revisadas hacia abajo, en cuanto a crecimiento de cada producto bruto interno (PBI) este año o el próximo, y para arriba en materia de déficit fiscal”. En el caso de la Unión Europea, las respectivas estimaciones medias son 0,8/2,2% y 1,8/2,1%.
Interesa subrayar que, respecto de Estados Unidos, la OCDE es más negativa que Washington y Wall Street en lo tocante a crecimiento económico: 2,3% este año y 2,6% el siguiente. En cuanto a Alemania (0,4, 1,5%), Francia (1, 1,9%) e Italia (0,3, 1,5%), acompaña los cálculos oficiales. Por el contrario, con Japón (-0,7, 0,8%) es más optimista que Tokio.
Las cifras atinentes al déficit fiscal como proporción de cada PBI ofrecen un panorama bastante negativo. A criterio de la OCDE, el rojo presupuestario estadounidense será 3,1% al fin del actual ejercicio (septiembre) y 3% el siguiente. Si se recuerda que el PBI asciende a alrededor de US$ 9 billones, se deduce una cifra extrañamente alta: US$ 270.000 millones. Japón es y será el mayor déficit relativo (7,9, 7,7%), seguido de lejos por Alemania (3,7, 3,3%) y Francia (2,7, 2,9%). Llama la atención que, mientras proyecta un desmedido rojo para EE.UU., la entidad no haya tomado en cuenta que Francia ya espera déficit superior a 3% del PBI.