<p>De pronto, el dirigente que pedía echar a los israelíes de Levante se pliega a la posición de los países musulmanes moderados, que encabezan Saudiarabia, Egipto, Turquía y Marruecos. En una entrevista por “ABC News”, el mandatario se mostró proclive a la solución apoyada por Estados Unidos y la Unión Europea.</p>
<p>“Sea cual fuere la fórmula que se adopte, no vamos a interferir y la aceptaremos”, sostuvo. Tirando por la borda años de prédica desbordada contra Tel Aviv, ahora Ajmadinedyad cree que es factible que “los palestinos se expresen vía un plebiscito”, aunque sus resultados no sean exactamente los que –según Teherán- quisiera Israel.<br />
Por un lado, Irán viene exigiendo un referendo pero, por el otro, ahora el presidente parece aceptar el derecho israelí a la existencia. Al respecto, cabe recordar que, a fines de los años 40, Teherán estaba entre los pocos estados musulmanes que reconocieron a Tel Aviv (no a Jerusalem como capital) y esta situación se mantuvo hasta la caída del Shá –emperador- y el ascenso de Ruhollah Jomeiní. <br />
Algunos observadores vinculan este cambio a que Ajmadinedyad afronta elecciones en junio y la opinión pública parece saturadada de sus actitudes beligerantes. Otros sospechan que el poder real del régimen (la junta de líderes religiosos) no está conforme con las diatribas lanzadas en la reciente conferencia de Naciones Unidas sobre racismo. </p>
<p> </p>
Inesperada apertura iraní hacia los israelíes
Existen posibilidades de paz entre Palestina e Israel, basadas en la aceptación de ambos estados. No lo dijeron Barack Obama ni Hillary Rodham Clinton, sino Majmud Ajmadinedyad, presidente iraní, hablando por America Broadcasting Corporation.