sábado, 14 de junio de 2025

Greenpeace advierte sobre riesgos a la Ley de Glaciares

spot_img

La organización ambientalista expresa su preocupación por los riesgos que implica una reforma a la normativa que protege los glaciares.

La organización ambientalista Greenpeace ha manifestado su profunda preocupación ante la posibilidad de que se formalice un nuevo intento de modificación de la Ley de Glaciares, considerada un hito en la protección del medio ambiente en Argentina. Esta normativa, sancionada en 2010, fue el resultado de la lucha de millones de personas y cientos de organizaciones civiles, estableciendo salvaguardas estrictas para proteger los glaciares y el ambiente periglacial, áreas críticas para el almacenamiento de agua y la regulación climática.

Según Greenpeace, la modificación de esta ley podría abrir la puerta a la destrucción de gran parte del ambiente periglacial. Esto implicaría una reducción de las áreas actualmente protegidas y pondría en riesgo una de las reservas estratégicas de agua dulce más importantes del país. En este sentido, Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina, advirtió que «avanzar con la modificación de esta ley implicaría una seria regresión en las políticas ambientales del país». Además, subrayó que esta acción «ignorarían y vulnerarían gravemente los compromisos internacionales asumidos por Argentina para enfrentar la crisis climática».

Importancia de la Ley de Glaciares

La Ley de Glaciares prohíbe actividades que puedan dañar estos ecosistemas, como la minería y la explotación hidrocarburífera. Reconoce la importancia de los glaciares en la lucha contra la crisis climática y en la provisión de agua para millones de personas. Estas formaciones naturales no solo son imponentes, sino que también representan reservas estratégicas de agua dulce que abastecen a comunidades, ríos y ecosistemas. Su agua de deshielo regula los caudales de ríos en todo el país, una función vital en épocas de sequía, y asegura el acceso al agua para el consumo, la agricultura y la generación de energía.

Greenpeace ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se una en la defensa de los glaciares. Rossi Serra enfatizó que «hoy, más que nunca, la ciudadanía debe alzar la voz para proteger a los glaciares. Sin ellos, la vida en el planeta es inviable». La organización advierte que permitir una reglamentación que disminuya la protección del ambiente periglacial solo traerá el deterioro irreparable de estos majestuosos cuerpos de hielo, condenando el acceso al agua y el equilibrio climático de las futuras generaciones.

Desafíos para la política ambiental

Greenpeace es una organización ecologista internacional sin fines de lucro que trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la ciudadanía a cambiar actitudes y comportamientos que ponen en riesgo la naturaleza. A través de acciones no violentas y creativas, busca generar conciencia, informar y promover la participación en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales globales.

La situación actual plantea un desafío significativo para la política ambiental en Argentina. La respuesta de la ciudadanía será crucial para determinar el futuro de los glaciares y, por ende, de los recursos hídricos del país. La protección de estos ecosistemas se presenta como una prioridad en el contexto actual, donde el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales son cada vez más evidentes.

Greenpeace continúa su labor de concientización sobre la importancia de los glaciares y el riesgo que corre su protección. La organización insta a la población a involucrarse activamente en la defensa de este patrimonio natural, ya que su preservación es fundamental no solo para el medio ambiente, sino también para las generaciones futuras.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO