martes, 14 de enero de 2025

Francia, cada vez más intransigente en materia agrícola

spot_img

Horas después de reunirse el Grupo de los 20 en Beijing, por los subsidios, Jacques Chirac volvió a las andadas en disputa con Tony Blair. “No haremos la más mínima concesión” dijo, aludiendo de paso al Mercosur.

Como se vio en el compromiso firmado entre el G-20, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, es factible que las posturas extremas de Chirac –cuyo fituro se licúa- acaben aislando a Francia. Si bien la pelea con Gran Bretaña es por el presupuesto de la UE recién para 2007-13, sus efectos perturban a los países exportadores de granos.

Así lo confirma la Organización de Cooperación pro Desarrollo Económico (OCDE, una entidad conservadora con sedes en… París), al estimar que .en 2004- “los subsidios a agricultores poco eficientes de economías centrales costaron la friolera de casi US$ 280.000 millones”. Por otra parte, el empecinamiento francés, un anacronismo (el voto rural no pesa como hace cuarenta años), traba las negociaciones de fondo en la Organización Mundial de Comercio y puede acabar con la ronda Dohá y la propia entidad.

“Defendemos los interese de los agricultores franceses y la seguridad de los alimentos que llegan al público”. El primer argumento de Chirac refleja apenas un “lobby” muy influyentes entre los mismos políticos que acaban de fracasar en el plebiscito constitucional. En cuanto a seguridad, es una excusa novedosa.

En el fondo, lo que París resiente es la llegada de Blair a la presidencia de turno en la UE. El tema tienen más que ver con el papel del primer ministro británico, visto como títere de George Walker Bush, que con un presupuesto que recién se aplicaría dentro de dos años. En lo trocante al “lobby” rural representa sólo 5% de puestos laborales en la UE, pero pesa desmedidamente en contextos electorales tan anacrónicos como el francés, el italiano, etc.

Como se vio en el compromiso firmado entre el G-20, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, es factible que las posturas extremas de Chirac –cuyo fituro se licúa- acaben aislando a Francia. Si bien la pelea con Gran Bretaña es por el presupuesto de la UE recién para 2007-13, sus efectos perturban a los países exportadores de granos.

Así lo confirma la Organización de Cooperación pro Desarrollo Económico (OCDE, una entidad conservadora con sedes en… París), al estimar que .en 2004- “los subsidios a agricultores poco eficientes de economías centrales costaron la friolera de casi US$ 280.000 millones”. Por otra parte, el empecinamiento francés, un anacronismo (el voto rural no pesa como hace cuarenta años), traba las negociaciones de fondo en la Organización Mundial de Comercio y puede acabar con la ronda Dohá y la propia entidad.

“Defendemos los interese de los agricultores franceses y la seguridad de los alimentos que llegan al público”. El primer argumento de Chirac refleja apenas un “lobby” muy influyentes entre los mismos políticos que acaban de fracasar en el plebiscito constitucional. En cuanto a seguridad, es una excusa novedosa.

En el fondo, lo que París resiente es la llegada de Blair a la presidencia de turno en la UE. El tema tienen más que ver con el papel del primer ministro británico, visto como títere de George Walker Bush, que con un presupuesto que recién se aplicaría dentro de dos años. En lo trocante al “lobby” rural representa sólo 5% de puestos laborales en la UE, pero pesa desmedidamente en contextos electorales tan anacrónicos como el francés, el italiano, etc.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO