El FMI mostró un “cauto optimismo” sobre el futuro de las economías emergentes, aunque consideró riesgosa la dependencia que las mismas mantienen con las economías más avanzadas, sobre todo con Estados Unidos.
El documento del Fondo señala que las economías emergentes –entre ellas las de América latina–muestran una creciente recuperación de la crisis que, durante más de un año, desestabilizó sus cimientos. Ahora, el FMI estima un crecimiento de 4,75% durante este año –el mayor de la última década–.
Sin embargo, la entidad anunció el peligro potencial de una busca desaceleración de la economía estadounidense que podría influir negativamente en las economías emergentes.
El Fondo elogió, también, las “notables reformas fiscales” de algunos países –refiriéndose en concreto a México y Brasil–;apuntó ,además, que el impago parcial de la deuda Brady, por parte de Ecuador, sólo tuvo un impacto modesto en los rendimientos de los bonos para otros países de la región.
El FMI mostró un “cauto optimismo” sobre el futuro de las economías emergentes, aunque consideró riesgosa la dependencia que las mismas mantienen con las economías más avanzadas, sobre todo con Estados Unidos.
El documento del Fondo señala que las economías emergentes –entre ellas las de América latina–muestran una creciente recuperación de la crisis que, durante más de un año, desestabilizó sus cimientos. Ahora, el FMI estima un crecimiento de 4,75% durante este año –el mayor de la última década–.
Sin embargo, la entidad anunció el peligro potencial de una busca desaceleración de la economía estadounidense que podría influir negativamente en las economías emergentes.
El Fondo elogió, también, las “notables reformas fiscales” de algunos países –refiriéndose en concreto a México y Brasil–;apuntó ,además, que el impago parcial de la deuda Brady, por parte de Ecuador, sólo tuvo un impacto modesto en los rendimientos de los bonos para otros países de la región.