martes, 24 de junio de 2025

Fitch: “el riesgo-país debería bajar a 300 puntos”

spot_img

El CEO de calificadora dice que bajaría porque el blindaje elimina el “factor miedo”; las perspectivas de futuro dependerán de la utilización que se haga del dinero. El estado anímico, afirma, es mucho peor que la realidad.

Después del blindaje, el riesgo-país de la Argentina debería bajar hasta no más allá de los 300 puntos básicos, al eliminarse el ´factor miedo´”.

Así lo afirmó Robin Monro-Davies, CEO mundial de la evaluadora de riesgo Fitch-IBCA; de visita en Buenos Aires, el británico conversó con la prensa y habló de las perspectivas económicas de la región y de la posibilidad de que su consultora revise la calificación de la Argentina.

«Es desconcertante: el humor de los agentes económicos es mucho peor que la situación de la economía real», afirma y señala que observan problemas en varios países de la región.

Según Monro-Davies el blindaje le brinda un “tiempo al gobierno para ordenarse”; el CEO señaló un problema central en el país.

La Argentina—explicó— es una gran tomadora de créditos, y la economía de Estados Unidos parece estar perdiendo impulso, lo que podría hacer a los prestadores más conservadores y cortar líneas de crédito a los mercados emergentes; esto, rápidamente, haría que bajara su cotización porque los inversores se irían de lo menos seguro a lo más seguro.

El experto reconoce el esfuerzo del Gobierno por reducir el déficit y lograr una reforma política, pero señala que todavía hay mucho para hacer.

En cuanto al futuro que el blindaje le posibilitará a la Argentina, Davies afirma que dependerá de cómo se utilicen los fondos.

Después del blindaje, el riesgo-país de la Argentina debería bajar hasta no más allá de los 300 puntos básicos, al eliminarse el ´factor miedo´”.

Así lo afirmó Robin Monro-Davies, CEO mundial de la evaluadora de riesgo Fitch-IBCA; de visita en Buenos Aires, el británico conversó con la prensa y habló de las perspectivas económicas de la región y de la posibilidad de que su consultora revise la calificación de la Argentina.

«Es desconcertante: el humor de los agentes económicos es mucho peor que la situación de la economía real», afirma y señala que observan problemas en varios países de la región.

Según Monro-Davies el blindaje le brinda un “tiempo al gobierno para ordenarse”; el CEO señaló un problema central en el país.

La Argentina—explicó— es una gran tomadora de créditos, y la economía de Estados Unidos parece estar perdiendo impulso, lo que podría hacer a los prestadores más conservadores y cortar líneas de crédito a los mercados emergentes; esto, rápidamente, haría que bajara su cotización porque los inversores se irían de lo menos seguro a lo más seguro.

El experto reconoce el esfuerzo del Gobierno por reducir el déficit y lograr una reforma política, pero señala que todavía hay mucho para hacer.

En cuanto al futuro que el blindaje le posibilitará a la Argentina, Davies afirma que dependerá de cómo se utilicen los fondos.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO