martes, 14 de enero de 2025

Fisuras en el Congreso

spot_img

Ante las medidas anunciadas por el gobierno, los legisladores del PJ se sentaron en una mesa interbloques. Diputados oficialistas se manifestaron en desacuerdo con las medidas adoptadas.

El martes, los analistas observaban el endurecimiento del bloque de diputados justicialistas. Su presidente, Humberto Roggero, dio a conocer un comunicado a cuyos términos invitaba a adherir a sus colegas del senado. En síntesis el documento proponía:
1. Amplia concertación social, con medidas de apoyo a las microempresas y a los trabajadores informales.

2. Rebaja gradual del IVA.

3. Ley de desarrollo regional.

4. Tope a los sueldos, a partir de la remuneración que recibe el Presidente.

5. Refinanciación de pasivos y respaldo federal a la renegociación de la deuda externa.

Sin embargo, la reacción más significativa se gestó en los legisladores de la Alianza. Diez diputados del Frepaso y la legisladora radical Elisa Carrió firmaron una declaración en la que se calificaba al ajuste propuesto por el gobierno nacional como contrario al sentido común. A ese grupo indócil se sumarían luego tres diputados provenientes de las filas socialistas.

Los senadores Leopoldo Moreau (UCR) y Pedro del Piero (Frepaso) también manifestaron sus reparos. Este último expresó con acidez: “Si nos quedamos con el reajuste, vamos a hacer más de lo mismo o, como se dice, seremos menemistas prolijos”.

En ese clima, al menos para quienes observaban el curso de los acontecimientos desde el exterior de la Casa Rosada, el único que mantenía su impasibilidad era Fernando de la Rúa. Se aprestaba a cumplir con una nutrida agenda que comenzaría en Berlín, con su participación en la reunión de líderes socialdemócratas.

El martes, los analistas observaban el endurecimiento del bloque de diputados justicialistas. Su presidente, Humberto Roggero, dio a conocer un comunicado a cuyos términos invitaba a adherir a sus colegas del senado. En síntesis el documento proponía:
1. Amplia concertación social, con medidas de apoyo a las microempresas y a los trabajadores informales.

2. Rebaja gradual del IVA.

3. Ley de desarrollo regional.

4. Tope a los sueldos, a partir de la remuneración que recibe el Presidente.

5. Refinanciación de pasivos y respaldo federal a la renegociación de la deuda externa.

Sin embargo, la reacción más significativa se gestó en los legisladores de la Alianza. Diez diputados del Frepaso y la legisladora radical Elisa Carrió firmaron una declaración en la que se calificaba al ajuste propuesto por el gobierno nacional como contrario al sentido común. A ese grupo indócil se sumarían luego tres diputados provenientes de las filas socialistas.

Los senadores Leopoldo Moreau (UCR) y Pedro del Piero (Frepaso) también manifestaron sus reparos. Este último expresó con acidez: “Si nos quedamos con el reajuste, vamos a hacer más de lo mismo o, como se dice, seremos menemistas prolijos”.

En ese clima, al menos para quienes observaban el curso de los acontecimientos desde el exterior de la Casa Rosada, el único que mantenía su impasibilidad era Fernando de la Rúa. Se aprestaba a cumplir con una nutrida agenda que comenzaría en Berlín, con su participación en la reunión de líderes socialdemócratas.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO