La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) ha publicado el número 675 de su revista Indicadores de Coyuntura, correspondiente al mes de junio de 2025. Esta edición incluye una serie de artículos que abordan temas relevantes para la economía argentina, elaborados por economistas de renombre.
La Nota Editorial, escrita por Juan Luis Bour, reflexiona sobre el denominado «riesgo argentino». Según Bour, las dudas que enfrenta el país no son solo de índole política o económica, sino que se encuentran interrelacionadas en un contexto internacional que incrementa la incertidumbre. En este sentido, el autor destaca que la historia económica de Argentina, caracterizada por fracasos en la implementación de programas económicos y una inflación persistente, dificulta la búsqueda de un equilibrio sostenible.
En el análisis de la Situación General, Daniel Artana menciona que el tipo de cambio mayorista ha experimentado una depreciación cercana al 11% desde abril. Esta situación aleja al país del piso de la banda cambiaria. Artana también señala que la cuenta corriente cambiaria ha sido negativa, lo que refleja un superávit en bienes insuficiente para cubrir el déficit en servicios y pagos de intereses.
Panorama fiscal
Isidro Guardarucci, en su sección dedicada al Panorama Fiscal, destaca que el superávit primario se mantiene como un pilar fundamental del programa de gobierno, con el objetivo de alcanzar un superávit del 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. Sin embargo, advierte que la inflación continúa siendo un desafío para la economía, aunque se prevé una reducción en su tasa en el corto plazo.
Mercado de trabajo
La sección del Mercado de Trabajo, presentada por Nuria Susmel, examina el impacto de las reformas en el empleo público. Según Susmel, la administración actual ha llevado a una reducción del 14,7% en el empleo en el sector público durante los últimos 18 meses. Este ajuste ha sido más pronunciado en las Empresas y Sociedades Públicas, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo actual.
Sector externo
En el análisis del Sector Externo, Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez discuten la inserción de Argentina en el comercio internacional. Ambos autores destacan que la incertidumbre en los mercados globales influye negativamente en las expectativas de crecimiento del país. A pesar de esta situación, el sector agroindustrial muestra señales de optimismo, aunque enfrenta importantes desafíos debido a la caída de precios internacionales.
Panorama educativo
El Panorama Educativo, presentado por Ivana Templado, se centra en la inversión educativa y su eficiencia. Templado sugiere que es fundamental mejorar la gestión de recursos para traducir la inversión en mejores resultados de aprendizaje, un aspecto crítico para el desarrollo a largo plazo del país.
Análisis político
Por último, Rosendo Fraga ofrece un análisis del Panorama Político, donde se abordan las tensiones internas en el gobierno y la oposición. También se discuten las próximas elecciones presidenciales en la región, que se perfilan como un momento decisivo para el futuro político de Argentina. La interacción entre estos factores puede influir significativamente en el rumbo económico y social del país.
FIEL invita a los lectores a compartir sus comentarios sobre esta publicación a través de su correo electrónico: info@fiel.org.ar. La revista está disponible en formato PDF para su descarga en el sitio web de FIEL.