“Tengo que inferir que lo está diciendo con la mejor de la
buena fe, porque así fueron todas las conversaciones que tuvo en
la Argentina con funcionarios de este Gobierno”, explicó
Fernández.
El titular de la cartera política rechazó que las declaraciones
de Noriega sean “suspicaces” o que el funcionario tenga algo “bajo
el poncho”.
En declaraciones radiale, Fernández afirmó que la gestión de
Néstor Kirchner busca “la mejor relación que pudiera existir con
los Estados Unidos”, sin “alineamiento automático” ni
“desalineamiento automático”.
El ministro admitió que con Washington se puede “discutir
eventualmente alguna posición política” ya que “la Argentina ha
definido por su propia estrategia para la relación en el mundo,
incluyendo su relación con los Estados Unidos”.
Fernández se pronunció de esa forma luego de que Noriega
asegurara que su país “apoya” las negociaciones entre Argentina y
el FMI, aunque subrayó que si bien existen “condiciones favorables
para llegar a un acuerdo”, alcanzar esa meta “es una decisión de
las autoridades argentinas”.
En diálogo con periodistas argentinos en Washington, Noriega
señaló que “apoyamos el esfuerzo del Gobierno” para llegar a un
acuerdo con el Fondo, pero resaltó que “tal vez se necesite más
explicación de su plan económico e institucional”.
Al respecto, Fernández aseguró que el Gobierno está haciendo
todos los esfuerzos para “llegar al acuerdo con el Fondo” en base
a la “política fiscal, monetaria, cambiaria, el control del gasto,
el crecimiento de la actividad, la disminución de la desocupación
y el aumento de la recaudación”.
“Tenemos que intentar acordar a cortísimo plazo con el Fondo”,
puntualizó el ministro del Interior, al explicar la posición del
Gobierno.
Además, según dijo, “el Presidente se siente muy seguro y muy
firme de las decisiones que está tomando, pero también es
consciente de que durante muchísimos años se tomaron decisiones a
espaldas de la gente”.
“Tengo que inferir que lo está diciendo con la mejor de la
buena fe, porque así fueron todas las conversaciones que tuvo en
la Argentina con funcionarios de este Gobierno”, explicó
Fernández.
El titular de la cartera política rechazó que las declaraciones
de Noriega sean “suspicaces” o que el funcionario tenga algo “bajo
el poncho”.
En declaraciones radiale, Fernández afirmó que la gestión de
Néstor Kirchner busca “la mejor relación que pudiera existir con
los Estados Unidos”, sin “alineamiento automático” ni
“desalineamiento automático”.
El ministro admitió que con Washington se puede “discutir
eventualmente alguna posición política” ya que “la Argentina ha
definido por su propia estrategia para la relación en el mundo,
incluyendo su relación con los Estados Unidos”.
Fernández se pronunció de esa forma luego de que Noriega
asegurara que su país “apoya” las negociaciones entre Argentina y
el FMI, aunque subrayó que si bien existen “condiciones favorables
para llegar a un acuerdo”, alcanzar esa meta “es una decisión de
las autoridades argentinas”.
En diálogo con periodistas argentinos en Washington, Noriega
señaló que “apoyamos el esfuerzo del Gobierno” para llegar a un
acuerdo con el Fondo, pero resaltó que “tal vez se necesite más
explicación de su plan económico e institucional”.
Al respecto, Fernández aseguró que el Gobierno está haciendo
todos los esfuerzos para “llegar al acuerdo con el Fondo” en base
a la “política fiscal, monetaria, cambiaria, el control del gasto,
el crecimiento de la actividad, la disminución de la desocupación
y el aumento de la recaudación”.
“Tenemos que intentar acordar a cortísimo plazo con el Fondo”,
puntualizó el ministro del Interior, al explicar la posición del
Gobierno.
Además, según dijo, “el Presidente se siente muy seguro y muy
firme de las decisiones que está tomando, pero también es
consciente de que durante muchísimos años se tomaron decisiones a
espaldas de la gente”.