viernes, 25 de abril de 2025

Fernández a favor de la recomposición salarial “en el corto plazo”

spot_img

El ministro de la Producción propuso una inmediata recomposición
salarial por entender que, de esa forma, se logrará “un ritmo
sostenido” de recuperación económica.

“En un país donde el índice de precios al consumidor subió en
un año el 42 por ciento, donde alimentos y bebidas subieron casi
el 55 por ciento, seguro que habrá que estudiar en poco tiempo más
un aumento de sueldos”, indicó el funcionario.

Según señaló Fernández, “para que el ritmo de la actividad
económica comience a ser sostenido, se necesita dinero. Y el
dinero debe estar en manos de los trabajadores, que son los que lo
van a gastar”.

Hasta el momento, los empresarios evitan tomar definiciones en
torno a los salarios hasta tanto asuma el nuevo gobierno, mientras
que la CGT quiere que los 150 pesos que el Poder Ejecutivo otorgó
por decreto como suma no remunerativa, se incorporen a los
sueldos.

En declaraciones radiales, el ministro afirmó además que el
plazo para percibir doble indemnización en caso de despido, que
termina este mes, no debe ser prorrogado.

Por su parte, el secretario general de la CGT, Rodolfo Daer,
resaltó que “el modelo que propuso el presidente Eduardo Duhalde
funciona con consumo. Y para que haya consumo, la gente necesita
poder de compra en los salarios. Por lo tanto, planteamos que los
150 pesos del decreto se incorporen a los básicos de convenio”.
“Tienen que existir aumentos de salarios para que este modelo
funcione, si no, se va a agotar en sí mismo”, expresó el
sindicalista en declaraciones a una radio porteña.

Daer sostuvo además que “para este año, queremos una política
de ingresos que en forma progresiva permita mejorar los salarios
de los trabajadores y de los jubilados”.

El jefe cegetista recordó que el 26 de este mes habrá una nueva
reunión entre el Ministerio de Trabajo, empresarios y
sindicalistas “para seguir analizando la posibilidad de concretar
un aumento de los salarios”.

“En un país donde el índice de precios al consumidor subió en
un año el 42 por ciento, donde alimentos y bebidas subieron casi
el 55 por ciento, seguro que habrá que estudiar en poco tiempo más
un aumento de sueldos”, indicó el funcionario.

Según señaló Fernández, “para que el ritmo de la actividad
económica comience a ser sostenido, se necesita dinero. Y el
dinero debe estar en manos de los trabajadores, que son los que lo
van a gastar”.

Hasta el momento, los empresarios evitan tomar definiciones en
torno a los salarios hasta tanto asuma el nuevo gobierno, mientras
que la CGT quiere que los 150 pesos que el Poder Ejecutivo otorgó
por decreto como suma no remunerativa, se incorporen a los
sueldos.

En declaraciones radiales, el ministro afirmó además que el
plazo para percibir doble indemnización en caso de despido, que
termina este mes, no debe ser prorrogado.

Por su parte, el secretario general de la CGT, Rodolfo Daer,
resaltó que “el modelo que propuso el presidente Eduardo Duhalde
funciona con consumo. Y para que haya consumo, la gente necesita
poder de compra en los salarios. Por lo tanto, planteamos que los
150 pesos del decreto se incorporen a los básicos de convenio”.
“Tienen que existir aumentos de salarios para que este modelo
funcione, si no, se va a agotar en sí mismo”, expresó el
sindicalista en declaraciones a una radio porteña.

Daer sostuvo además que “para este año, queremos una política
de ingresos que en forma progresiva permita mejorar los salarios
de los trabajadores y de los jubilados”.

El jefe cegetista recordó que el 26 de este mes habrá una nueva
reunión entre el Ministerio de Trabajo, empresarios y
sindicalistas “para seguir analizando la posibilidad de concretar
un aumento de los salarios”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO