Según trascendió hoy, los bancos estiman que la prórroga –que
en caso de efectivizarse debería anunciarse entre hoy y mañana–
sería de entre 15 y 30 días.
Si eso sucede, la liberación de los depósitos del corralón
terminaría pocos días antes de la asunción del nuevo gobierno,
prevista para el 25 de mayo.
De acuerdo con datos del Banco Central citados hoy por un
diario porteño, desde que comenzó la posibilidad de desprogramar
depósitos, el 8 de este mes, el stock de certificados cayó de
16.500 millones a cerca de 14.400 millones de pesos.
No obstante, los bancos creen que esta semana habrá un repunte
en la cantidad de ahorristas que optarán por recuperar sus
depósitos, aunque finalmente la mayoría de ellos decida no
llevarse el dinero “al colchón” y constituir nuevos plazos fijos
de “libre disponibilidad”.
Fuentes del sistema financiero pronosticaron que una vez
concluido el proceso de liberación, la mitad de los ahorristas
habrá optado por la desprogramación.
Los ahorristas que poseen hasta 42 mil pesos están en
condiciones de recuperar sus colocaciones a 1,40 peso más CER,
junto con un bono a diez años.
Los que tienen por encima de esa cifra y hasta 100 mil pesos,
deben constituir nuevos plazos fijos, a 90 días, antes de poder
desprogramar su dinero, mientras que los ahorristas con más de 100
mil pesos están obligados a habilitar colocaciones a plazo por 120
días, si quieren recuperar sus ahorros.
En este marco, los datos elaborados por el Central indicaron
también que la tasa promedio del sistema financiero para
colocaciones a plazo fijo cayó del 25 al 21 por ciento promedio
durante la primera quincena de abril, para operaciones a 30 días.
Para el caso de los plazos fijos de 12 a 29 días, la tasa
promedio descendió del 15,5 al 12,2 por ciento anual en apenas
quince días.
Según trascendió hoy, los bancos estiman que la prórroga –que
en caso de efectivizarse debería anunciarse entre hoy y mañana–
sería de entre 15 y 30 días.
Si eso sucede, la liberación de los depósitos del corralón
terminaría pocos días antes de la asunción del nuevo gobierno,
prevista para el 25 de mayo.
De acuerdo con datos del Banco Central citados hoy por un
diario porteño, desde que comenzó la posibilidad de desprogramar
depósitos, el 8 de este mes, el stock de certificados cayó de
16.500 millones a cerca de 14.400 millones de pesos.
No obstante, los bancos creen que esta semana habrá un repunte
en la cantidad de ahorristas que optarán por recuperar sus
depósitos, aunque finalmente la mayoría de ellos decida no
llevarse el dinero “al colchón” y constituir nuevos plazos fijos
de “libre disponibilidad”.
Fuentes del sistema financiero pronosticaron que una vez
concluido el proceso de liberación, la mitad de los ahorristas
habrá optado por la desprogramación.
Los ahorristas que poseen hasta 42 mil pesos están en
condiciones de recuperar sus colocaciones a 1,40 peso más CER,
junto con un bono a diez años.
Los que tienen por encima de esa cifra y hasta 100 mil pesos,
deben constituir nuevos plazos fijos, a 90 días, antes de poder
desprogramar su dinero, mientras que los ahorristas con más de 100
mil pesos están obligados a habilitar colocaciones a plazo por 120
días, si quieren recuperar sus ahorros.
En este marco, los datos elaborados por el Central indicaron
también que la tasa promedio del sistema financiero para
colocaciones a plazo fijo cayó del 25 al 21 por ciento promedio
durante la primera quincena de abril, para operaciones a 30 días.
Para el caso de los plazos fijos de 12 a 29 días, la tasa
promedio descendió del 15,5 al 12,2 por ciento anual en apenas
quince días.