Por supuesto, en 1993 no existían el euro ni, claro, la Eurozona. Lo que asusta hoy a esos funcionarios es la marcha del indicador minorista. En cuatro meses ha pasado de 2,6 (octubre) a 3,2%, la estimación preliminar de enero.
En realidad, la mala de la película es España: si inflación anual proyectaba 4,3% en diciembre y 4,4% en enero. Pero se trata de cifras poco representativas en lo regional y sólo desvelan a los partidarios de dos imposibles: 2% anual en precios y similar cifra para cada déficit fiscal primario.
El cuadro objetivo es muy diferente si se lo mira desde una perspectiva sistémica, o sea el que tiene ahora Dominique Strauss-Kahn (Fondo Monetario). Ahí surge una clave opuesta a las obsesiones de Trichet y Almunia: en Alemania, la economía central de la Eurozoa, el desempleo ha caído de 10 a 8,7% en el cuarto trimestre, pero sigue demasiado alto como para que Angela Merkel les haga caso a recetas del BCE. Trichet se aferra a una tasa básica de 4% anual, un punto sobre la norteamericana. Que puede ser peligrosa para el crecimiento real.
Por supuesto, en 1993 no existían el euro ni, claro, la Eurozona. Lo que asusta hoy a esos funcionarios es la marcha del indicador minorista. En cuatro meses ha pasado de 2,6 (octubre) a 3,2%, la estimación preliminar de enero.
<p>En realidad, la mala de la película es España: si inflación anual proyectaba 4,3% en diciembre y 4,4% en enero. Pero se trata de cifras poco representativas en lo regional y sólo desvelan a los partidarios de dos imposibles: 2% anual en precios y similar cifra para cada déficit fiscal primario.</p>
<p>El cuadro objetivo es muy diferente si se lo mira desde una perspectiva sistémica, o sea el que tiene ahora Dominique Strauss-Kahn (Fondo Monetario). Ahí surge una clave opuesta a las obsesiones de Trichet y Almunia: en Alemania, la economía central de la Eurozoa, el desempleo ha caído de 10 a 8,7% en el cuarto trimestre, pero sigue demasiado alto como para que Angela Merkel les haga caso a recetas del BCE. Trichet se aferra a una tasa básica de 4% anual, un punto sobre la norteamericana. Que puede ser peligrosa para el crecimiento real.</p>
<p> </p>