<p>Aunque la compra china de títulos hispánicos se ha octuplicado, de € 5.135 millones a fines de 2008 a 43.145 millones dos años después, nadie menos que Beijing alienta el plan. Se ha encargado de tornarlo explícito Li Keqiang, viceprimer ministro de visita en Madrid. Inclusive, dio a entender que la cifra podría ser superior a la sugerida, en reserva, por el banco de España (central).<br />
<br />
“Tenemos plena confianza en la plaza financiera española y, por ende, seguiremos tomando bonos soberanos”. La presencia de Li es muy significativa, pues se lo estima sucesor en 2012 del actual premier, Wen Jiabao. “No hemos acudido con las manos vacías y pensamos sumarnos a la UE y el FMI”, recalcó el alto funcionario.<br />
<br />
Resulta extraño que, por lo menos hasta el miércoles, los anfitriones se limiten a escuetas alusiones formales. Llama la atención que Madrid considere esta misión de alto nivel como “preludio a un acuerdo para profundizar inversiones”. Tampoco se han tenido en cuenta las dos siguientes escalas de Li, Alemania y Gran Bretaña.<br />
<br />
Por otra parte, el grupo no es visita de estado, pese a lo cual será recibido por el rey Juan Carlos y José Luis Rodríguez Zapatero. Esta mezcla de factores genera todo tipo de presunciones, entre ellas una muy singular: el monto de las tomas podría compararse con “un plan Marshall para España”. Esto se relaciona con un deseo chino de proyectarse políticamente aprovechando la interminable crisis europea de endeudamiento soberano, en claro desmedro de la UE y el FMI.</p>
<p> </p>
España busca que China le compre bonos soberanos
Con el desempleo otra vez en casi 20% -el récord sigue siendo 21,3%-, Madrid jugará en horas la última carta para eludir un rescate tipo Grecia o Irlanda. Vale decir, orquestado por la Unión Europea y el ambiguo Fondo Monetario Internacional.