sábado, 19 de abril de 2025

Enviarán un proyecto para bajar el IVA

spot_img

Así lo adelantó el vicepresidente Alvarez. “A medida que aumente la recaudación se podrá ir bajando el impuesto”, dijo. Se estudia gravar con Ganancias a la renta financiera.

La Alianza quiere plasmar en una ley lo que tantas veces fue una promesa incumplida de los políticos de turno: bajar los impuestos si se registra una mejora sustantiva de la recaudación tributaria. Así lo adelantó el vicepresidente Carlos “Chacho” Alavarez, quien dijo que enviará un proyecto de ley al Congreso, que todavía no fue redactado, para que “a medida que aumente la recaudación se pueda ir bajando el IVA”, el cual, dijo, no debería ser superior a “un 15%”. El líder del Frepaso anunció que la medida no fue aún conversada con el presidente Fernando de la Rúa, y que tiene como objetivo “aliviar la situación tributaria de la clase media baja y de la clase media” de la Argentina. En cuanto a la posibilidad de que la extensión del IVA se traslade a los precios, Alvarez opinó que por ejemplo, en el caso del transporte “no habría justificación para ello” y respecto de los impuestos internos, dijo que podría afectar “los productos suntuarios que no son los que la gente consume habitualmente”.
(BAE, La Prensa)

La Alianza quiere plasmar en una ley lo que tantas veces fue una promesa incumplida de los políticos de turno: bajar los impuestos si se registra una mejora sustantiva de la recaudación tributaria. Así lo adelantó el vicepresidente Carlos “Chacho” Alavarez, quien dijo que enviará un proyecto de ley al Congreso, que todavía no fue redactado, para que “a medida que aumente la recaudación se pueda ir bajando el IVA”, el cual, dijo, no debería ser superior a “un 15%”. El líder del Frepaso anunció que la medida no fue aún conversada con el presidente Fernando de la Rúa, y que tiene como objetivo “aliviar la situación tributaria de la clase media baja y de la clase media” de la Argentina. En cuanto a la posibilidad de que la extensión del IVA se traslade a los precios, Alvarez opinó que por ejemplo, en el caso del transporte “no habría justificación para ello” y respecto de los impuestos internos, dijo que podría afectar “los productos suntuarios que no son los que la gente consume habitualmente”.
(BAE, La Prensa)

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO