Si en ese período no se llega a ningún acuerdo, se abrirá una
instancia de 20 días hábiles para que los ahorristas notifiquen de
su situación al Ministerio de Economía provincial.
Si ello ocurre, ese Ministerio correrá vista a la comisión
bicameral eno de la aplicación de la ley,
que deberá requerir a las entidades financieras que fundamenten
las razones que motivan el incumplimiento.
En ese caso, los bancos tendrán otros 15 días hábiles para
responder, y si no lo hacen, Economía podría sancionarlos con
multas de hasta el monto máximo del depósito que no fue
restituido; suspensión por dos meses de la autorización otorgada
por la Legislatura para operar en la provincia o la suspensión de
la renovación de la autorización para operar en la provincia.
El Banex (ex Banco de San Luis) y el Banco de Cuyo son las
únicas dos entidades financieras que, hasta el momento, anunciaron
su intención de negociar con los ahorristas para poner fin al
“corralito” en San Luis.
Fuente: Noticias Argentinas
Si en ese período no se llega a ningún acuerdo, se abrirá una
instancia de 20 días hábiles para que los ahorristas notifiquen de
su situación al Ministerio de Economía provincial.
Si ello ocurre, ese Ministerio correrá vista a la comisión
bicameral eno de la aplicación de la ley,
que deberá requerir a las entidades financieras que fundamenten
las razones que motivan el incumplimiento.
En ese caso, los bancos tendrán otros 15 días hábiles para
responder, y si no lo hacen, Economía podría sancionarlos con
multas de hasta el monto máximo del depósito que no fue
restituido; suspensión por dos meses de la autorización otorgada
por la Legislatura para operar en la provincia o la suspensión de
la renovación de la autorización para operar en la provincia.
El Banex (ex Banco de San Luis) y el Banco de Cuyo son las
únicas dos entidades financieras que, hasta el momento, anunciaron
su intención de negociar con los ahorristas para poner fin al
“corralito” en San Luis.
Fuente: Noticias Argentinas