martes, 22 de abril de 2025

Encuentro Ibarra-Ruckauf

spot_img

Se reunirán para intentar coordinar políticas de Estado conjuntas para tratar los temas más candentes en ambos distritos. La seguridad es la prioridad de la agenda.

Aníbal Ibarra y Carlos Ruckauf se reunirán ,hoy, un un almuerzo de trabajo junto a sus respectivos vices –Cecilia Felgueras y Felipe Solá– para tratar de encarar políticas conjuntas en cuatro áreas: seguridad, basura, salud y transportes.

A la misma hora, en una reunión por separado, sus respectivos ministros y secretarios negociarán las condiciones para que lo charlado en el almuerzo pueda ejecutarse.

La idea es la creación de un área metropolitana que coordine las políticas conjuntas entre la Ciudad y el conurbano bonaerense, y surgió como iniciativa de los titulares de Obras Públicas de ambos distritos –Julián Domínguez, por la provincia de Buenos Aires y Abel Fatala por la Ciudad–.

Una de las prioridades de Ibarra, sin control sobre la Policía Federal, es proponerle al gobernador realizar un pedido conjunto al Gobierno nacional para crear un comando policial en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima.

Ibarra propondrá, además, la creación de consejos vecinales –como herramienta contra el delito– y una política de “desarme” común para desalentar la tenencia de armas de fuego.

Otros de los temas a ser tratados , para este conglomerado que aglutina a casi 12 millones de personas, son:
Basura: existen propuestas similares para no seguir acumulando basura en el cinturón ecológico y reorganizar el Ceamse; apuntan a encontrar soluciones alternativas y utilizar la basura como fuente de energía o material reciclable (en la línea del proyecto llevado a cabo en la provincia de La Pampa, del que diéramos cuenta hace algunos días).

Transporte: hay acuerdo en la extensión de las redes de subterráneos.

Salud: Ruckauf propondrá la instalación de 50 hospitales móviles que harían un trabajo de prevención. Ibarra coincide con la necesidad de fortalecer el carácter primario (preventivo) del sistema de salud, para descomprimir a los hospitales porteños utilizados por gran cantidad de pacientes provenientes de la provincia.

Aníbal Ibarra y Carlos Ruckauf se reunirán ,hoy, un un almuerzo de trabajo junto a sus respectivos vices –Cecilia Felgueras y Felipe Solá– para tratar de encarar políticas conjuntas en cuatro áreas: seguridad, basura, salud y transportes.

A la misma hora, en una reunión por separado, sus respectivos ministros y secretarios negociarán las condiciones para que lo charlado en el almuerzo pueda ejecutarse.

La idea es la creación de un área metropolitana que coordine las políticas conjuntas entre la Ciudad y el conurbano bonaerense, y surgió como iniciativa de los titulares de Obras Públicas de ambos distritos –Julián Domínguez, por la provincia de Buenos Aires y Abel Fatala por la Ciudad–.

Una de las prioridades de Ibarra, sin control sobre la Policía Federal, es proponerle al gobernador realizar un pedido conjunto al Gobierno nacional para crear un comando policial en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima.

Ibarra propondrá, además, la creación de consejos vecinales –como herramienta contra el delito– y una política de “desarme” común para desalentar la tenencia de armas de fuego.

Otros de los temas a ser tratados , para este conglomerado que aglutina a casi 12 millones de personas, son:
Basura: existen propuestas similares para no seguir acumulando basura en el cinturón ecológico y reorganizar el Ceamse; apuntan a encontrar soluciones alternativas y utilizar la basura como fuente de energía o material reciclable (en la línea del proyecto llevado a cabo en la provincia de La Pampa, del que diéramos cuenta hace algunos días).

Transporte: hay acuerdo en la extensión de las redes de subterráneos.

Salud: Ruckauf propondrá la instalación de 50 hospitales móviles que harían un trabajo de prevención. Ibarra coincide con la necesidad de fortalecer el carácter primario (preventivo) del sistema de salud, para descomprimir a los hospitales porteños utilizados por gran cantidad de pacientes provenientes de la provincia.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO