Empresas francesas piden no ser “discriminadas”
Reclamaron al presidente Kirchner que "no haya tratamiento discriminatorio" para las multinacionales de ese país, y advirtieron que el ajuste en las tarifas "es un tema que no se puede obviar".
25 julio, 2003
Así se expresó el presidente de la Cámara de Comercio
Franco-Argentina, Jean Rochebouet, quien aseguró también que
Argentina “perdió todo respeto a nivel de contratos
internacionales”.
Al hacer referencia a las reuniones que recientemente mantuvo
Kirchner con empresarios en Europa y Estados Unidos, Rochebouet
dijo: “las inversiones de uno y otro país son diferentes, pero
espero que el Presidente no haya querido marcar diferencias.
Espero que no haya tratamiento discriminatorio”.
En diálogo con el diairo Infobae, el dirigente consideró que la
cuestión tarifaria “es un problema, pero no el único”.
“También hay que hablar del desarrollo de inversiones, porque
hay empresas francesas con interés de invertir que no tienen nada
que pedir, más que asegurar estabilidad”, dijo.
Además, salió al cruce de la advertencia que formuló esta
semana el ministro de Planificación, Julio De Vido, al ministro de
Economía de Francia, Francis Mer, que ayer llegó al país.
“Si viene para hablar de tarifas, que ni venga”, subrayó De
Vido, ante lo cual Rochebouet contestó: “esas son declaraciones
hechas en un acto político. Dijo lo que el público quería
escuchar. El tema de las tarifas no se puede obviar”.
Para el empresario francés, “a nivel de contratos
internacionales, Argentina perdió todo respeto. Recién cuando se
haya recompuesto la confianza de los inversores, el país dará un
paso adelante”.
“Cuanto menos legislación y reglamentación se cambie, mejor. No
hace falta crear ningún nuevo impuesto. Y hay que restablecer el
sistema financiero para que cualquier pyme pueda trabajar”,
añadió.
Así se expresó el presidente de la Cámara de Comercio
Franco-Argentina, Jean Rochebouet, quien aseguró también que
Argentina “perdió todo respeto a nivel de contratos
internacionales”.
Al hacer referencia a las reuniones que recientemente mantuvo
Kirchner con empresarios en Europa y Estados Unidos, Rochebouet
dijo: “las inversiones de uno y otro país son diferentes, pero
espero que el Presidente no haya querido marcar diferencias.
Espero que no haya tratamiento discriminatorio”.
En diálogo con el diairo Infobae, el dirigente consideró que la
cuestión tarifaria “es un problema, pero no el único”.
“También hay que hablar del desarrollo de inversiones, porque
hay empresas francesas con interés de invertir que no tienen nada
que pedir, más que asegurar estabilidad”, dijo.
Además, salió al cruce de la advertencia que formuló esta
semana el ministro de Planificación, Julio De Vido, al ministro de
Economía de Francia, Francis Mer, que ayer llegó al país.
“Si viene para hablar de tarifas, que ni venga”, subrayó De
Vido, ante lo cual Rochebouet contestó: “esas son declaraciones
hechas en un acto político. Dijo lo que el público quería
escuchar. El tema de las tarifas no se puede obviar”.
Para el empresario francés, “a nivel de contratos
internacionales, Argentina perdió todo respeto. Recién cuando se
haya recompuesto la confianza de los inversores, el país dará un
paso adelante”.
“Cuanto menos legislación y reglamentación se cambie, mejor. No
hace falta crear ningún nuevo impuesto. Y hay que restablecer el
sistema financiero para que cualquier pyme pueda trabajar”,
añadió.