jueves, 24 de abril de 2025

Empresarios apoyaron al Gobierno

spot_img

En la cumbre del Foro Económico Mundial los ejecutivos argentinos pidieron políticas concretas de reactivación e insistieron con que se debe reducir el gasto público.

Luego de tres días de reuniones, la cumbre del Foro Económico Mundial terminó ayer (martes 22) con dos grandes conclusiones: la globalización es inevitable y los gobiernos deben adecuar sus políticas económicas a este nuevo escenario mundial.

Ante altos funcionarios del Gobierno, entre quienes se destacaron el ministro de Economía, Domingo Cavallo, si viceministro, Daniel Marx, y el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, los empresarios locales apoyaron la gestión de Fernando de la Rúa en su intento por reactivar la economía del país, en crisis desde 1998.

En este sentido, los ejecutivos locales pidieron al Gobierno políticas concretas de reactivación y nuevamente aconsejaron que se ataque el gasto público, según ellos el principal factor de recesión de la Argentina.

En esta postura coincidieron, entre otros, el director general de Acindar, Arturo Acevedo, el consultor Amadeo Vázquez, el vicepresidente del banco de inversión Goldman Sachs Europe, Guillermo de la Dehesa, el presidente de Fiat Auto, Cristiano Rattazzi, y el director de Relaciones Institucionales de Ford Argentina, Rodolfo Ceretti.

Luego de tres días de reuniones, la cumbre del Foro Económico Mundial terminó ayer (martes 22) con dos grandes conclusiones: la globalización es inevitable y los gobiernos deben adecuar sus políticas económicas a este nuevo escenario mundial.

Ante altos funcionarios del Gobierno, entre quienes se destacaron el ministro de Economía, Domingo Cavallo, si viceministro, Daniel Marx, y el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, los empresarios locales apoyaron la gestión de Fernando de la Rúa en su intento por reactivar la economía del país, en crisis desde 1998.

En este sentido, los ejecutivos locales pidieron al Gobierno políticas concretas de reactivación y nuevamente aconsejaron que se ataque el gasto público, según ellos el principal factor de recesión de la Argentina.

En esta postura coincidieron, entre otros, el director general de Acindar, Arturo Acevedo, el consultor Amadeo Vázquez, el vicepresidente del banco de inversión Goldman Sachs Europe, Guillermo de la Dehesa, el presidente de Fiat Auto, Cristiano Rattazzi, y el director de Relaciones Institucionales de Ford Argentina, Rodolfo Ceretti.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO