martes, 29 de abril de 2025

Emitirán bonos a 5 y 11 años

spot_img

El primer canje de deuda se lanzará tras conocerse la decisión de la Fed sobre las tasas de interés en EE.UU. Buscan rescatar 17 títulos en circulación con vencimiento hasta 2005. Se aliviará los pagos de deuda de los próximos tres años.

El Gobierno aprovechará su encuentro de pasado mañana (jueves 1) con los banqueros, para lanzar oficialmente el primero de los tres canjes de deuda que tiene previsto realizar durante este año y por el que intentará rescatar 17 bonos con vencimiento de aquí a 2005 para reemplazarlos por otros 2 por emitirse a un plazo mayor.

La operación, por un total estimado en US$ 3.000 millones, se activará después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya resuelto el futuro de las tasas de interés.

Los analistas económicos estiman que Greenspan anunciará un nuevo recorte, de medio punto, sobre el nivel de las tasas de referencia, un indicador que guía el camino que toman los capitales en el mercado internacional y que podría favorecer el canje en la Argentina.

El rescate de títulos de mediano plazo y la opción de reemplazarlos por otros que vencerán más adelante procura descomprimir el cronograma de vencimientos que el Gobierno deberá enfrentar en los próximos tres años y que, en ningún caso, es inferior a los US$ 14.300 millones.

El intercambio de títulos es una posibilidad concreta para mejorar la condición crediticia, porque se aligera la carga de la deuda en el corto plazo, hace bajar el riesgo país y beneficia tanto el endeudamiento público como al privado al hacer caer las tasas, según manifiestan en el equipo económico.

La operación será completada más adelante por otros dos canjes: uno por US$ 1.000 millones de bonos emitidos en euros y otro, previsto para más adelante, de otros US$ 3.000 millones de un título a 30 años en el que deberán reinvertir el dinero que cobren por los cupones de títulos que tienen en cartera las Afjp locales.

La totalidad de los canjes incluidos en el programa financiero le permitiría al Gobierno ahorrar unos US$ 600 millones en el pago de la deuda prevista para este año y prolongar los beneficios de certidumbre que el blindaje dio a los tenedores de papeles argentinos.

El Gobierno aprovechará su encuentro de pasado mañana (jueves 1) con los banqueros, para lanzar oficialmente el primero de los tres canjes de deuda que tiene previsto realizar durante este año y por el que intentará rescatar 17 bonos con vencimiento de aquí a 2005 para reemplazarlos por otros 2 por emitirse a un plazo mayor.

La operación, por un total estimado en US$ 3.000 millones, se activará después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya resuelto el futuro de las tasas de interés.

Los analistas económicos estiman que Greenspan anunciará un nuevo recorte, de medio punto, sobre el nivel de las tasas de referencia, un indicador que guía el camino que toman los capitales en el mercado internacional y que podría favorecer el canje en la Argentina.

El rescate de títulos de mediano plazo y la opción de reemplazarlos por otros que vencerán más adelante procura descomprimir el cronograma de vencimientos que el Gobierno deberá enfrentar en los próximos tres años y que, en ningún caso, es inferior a los US$ 14.300 millones.

El intercambio de títulos es una posibilidad concreta para mejorar la condición crediticia, porque se aligera la carga de la deuda en el corto plazo, hace bajar el riesgo país y beneficia tanto el endeudamiento público como al privado al hacer caer las tasas, según manifiestan en el equipo económico.

La operación será completada más adelante por otros dos canjes: uno por US$ 1.000 millones de bonos emitidos en euros y otro, previsto para más adelante, de otros US$ 3.000 millones de un título a 30 años en el que deberán reinvertir el dinero que cobren por los cupones de títulos que tienen en cartera las Afjp locales.

La totalidad de los canjes incluidos en el programa financiero le permitiría al Gobierno ahorrar unos US$ 600 millones en el pago de la deuda prevista para este año y prolongar los beneficios de certidumbre que el blindaje dio a los tenedores de papeles argentinos.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO