Los números de la OGP señalan que la propuesta presidencial para cubrir la mitad de gastos en salud (bajando a 28% las deducciones impositivas a las dos franjas sociales superiores en ingresos) generará US$ 267.000 millones. O sea, 50.000 millones menos que lo proyectado. Esto dificultará los esfuerzos del presidente y los demócratas para pasar por el Congreso las partidas médicas. <br />
<br />
En forma separada, la presidente del consejo de asesores económicos, Cristina Romer, dio a luz un informe preliminar sobre un objetivo bienal: los US$ 787.000 millones en estímulos, convertidos en ley hace tres meses. Encara los años fiscales 2009/10 y 210/11. Su meta clave, recrear 3.500.000 puestos laborales, ahora queda comprometida por el alza del déficit en este ejercicio (2008/9), no previsto por Romer. <br />
<br />
En suma, las proyecciones revisadas para 2008/9, ciclo que termina el 30 de septiembre, se elevan de US$ 1,75 billones (febrero) a 1,84 billones, Esto es, 5,1%. Para 2009/10, la estimación pasa de US$ 1,17 a 1,26 billones (7,7%), siempre en dólares corrientes. <br />
<br />
En el plano económico, el rojo de este ejercicio equivaldrá a 12,9% del producto bruto interno para el año calendario. En tanto, el de 2010 será 8,5% del PBI. En valores nominales, ambas cifras son las mayores desde 1945/6. Dado que los analistas de Wall Street son neoclásicos, las predicciones del actual gobierno parecen apocalípticas, pues su cartilla no permite excesos superiores a 3%. <br />
El rojo fiscal revisado de EE.UU.: US$ 1,84 billones
Pese al optimismo de Barack Obama en lo general, la crisis financiera sigue castigando su gestión. Las cifras recién difundidas señalan que el déficit añade US$ 90.000 millones al récord nominal previo. Así revela la oficina de gestión y presupuesto.