El Presupuesto saldrá en 10 días

El secretario de Hacienda, Oscar Lamberto, anunció que el gobierno tendrá listo en diez días un presupuesto para el año 2002 que será "cumplible".

8 enero, 2002

Además, el funcionario de la cartera económica consideró que es mejor “ponerse un casco al principio” y sincerar los gastos que el
Estado no estará en condiciones de afrontar en ese período, que
“dibujar” un plan que no se podrá cumplir. “Se dibuja fácilmente un presupuesto pero después hay que hacerlo. Entonces creo que toda la experiencia pasada y de los últimos años es fundamental. Cuando se macanea con el presupuesto, tarde o temprano estalla el sistema, que es lo que pasó en el 89 y ahora”, declaró el funcionario.

Lamberto aseguró que está trabajando en un presupuesto “que sea
cumplible y creíble” por lo que es preferible “perder 10 días,
trabajar en serio y hacer las cosas bien, que después dar
respuestas” sobre lo que no se puede hacer. “Me parece que en ésto el Estado tiene que hacer igual que la familia, es decir, ver qué ingreso tenemos, qué gastos prioritarios, qué cosas podemos pagar y afrontar de verdad”, simplificó.

Al respecto, reconoció que en el país “nos vivimos mintiendo
creyendo que una cosa se puede hacer cuando de antemano se sabe
que no se va a hacer, entonces es preferible ponerse un casco al
principio y decir ésto no lo podemos hacer por lo menos hasta
tanto tiempo”.

El secretario de Hacienda comentó que junto con el equipo
económico se encuentran evaluando el impacto que la devaluación
del peso tendrá en el Presupuesto de este período contable.

“Estuve reunido toda la tarde con la gente de presupuesto
viendo números, incluso todavía no se tiene adecuadamente medido
el impacto del nuevo sistema cambiario”, informó.

A la hora de realizar previsiones sobre los niveles de
recaudación que se estiman para este año, el funcionario se excusó
de hacer algun tipo de proyección dada la complicada situación
producto del abandono de la paridad cambiaria y el nacimiento de
una nueva economía.

“Se supone que después de algunos meses de reacomodamiento la
economía va a tener que volver a crecer y, sin duda, si vuelve a
crecer vuelve a subir la recaudación. Pero es bastante complicado
hacer una proyección al estilo clásico porque lo estamos haciendo
en medio del cambio de un programa”, argumentó.

Sobre la relación con las provincias Lamberto reconoció que el
Estado “tiene atrasos” según lo que dispone la ley de
coparticipación y los últimos pactos fiscales firmados con las
autoridades provinciales, pero prometió que el Gobierno piensa
comenzar los pagos “en estos días”.

“Creo que Argentina debe resolver definitivamente la relación
Nacion-Provincia con una ley de coparticipación que armonice bien
el sistema, que no tiene que tener ni ganadores ni perdedores,
sino un riesgo compartido”, concluyó el funcionario.

Fuente: Noticias Argentinas

Además, el funcionario de la cartera económica consideró que es mejor “ponerse un casco al principio” y sincerar los gastos que el
Estado no estará en condiciones de afrontar en ese período, que
“dibujar” un plan que no se podrá cumplir. “Se dibuja fácilmente un presupuesto pero después hay que hacerlo. Entonces creo que toda la experiencia pasada y de los últimos años es fundamental. Cuando se macanea con el presupuesto, tarde o temprano estalla el sistema, que es lo que pasó en el 89 y ahora”, declaró el funcionario.

Lamberto aseguró que está trabajando en un presupuesto “que sea
cumplible y creíble” por lo que es preferible “perder 10 días,
trabajar en serio y hacer las cosas bien, que después dar
respuestas” sobre lo que no se puede hacer. “Me parece que en ésto el Estado tiene que hacer igual que la familia, es decir, ver qué ingreso tenemos, qué gastos prioritarios, qué cosas podemos pagar y afrontar de verdad”, simplificó.

Al respecto, reconoció que en el país “nos vivimos mintiendo
creyendo que una cosa se puede hacer cuando de antemano se sabe
que no se va a hacer, entonces es preferible ponerse un casco al
principio y decir ésto no lo podemos hacer por lo menos hasta
tanto tiempo”.

El secretario de Hacienda comentó que junto con el equipo
económico se encuentran evaluando el impacto que la devaluación
del peso tendrá en el Presupuesto de este período contable.

“Estuve reunido toda la tarde con la gente de presupuesto
viendo números, incluso todavía no se tiene adecuadamente medido
el impacto del nuevo sistema cambiario”, informó.

A la hora de realizar previsiones sobre los niveles de
recaudación que se estiman para este año, el funcionario se excusó
de hacer algun tipo de proyección dada la complicada situación
producto del abandono de la paridad cambiaria y el nacimiento de
una nueva economía.

“Se supone que después de algunos meses de reacomodamiento la
economía va a tener que volver a crecer y, sin duda, si vuelve a
crecer vuelve a subir la recaudación. Pero es bastante complicado
hacer una proyección al estilo clásico porque lo estamos haciendo
en medio del cambio de un programa”, argumentó.

Sobre la relación con las provincias Lamberto reconoció que el
Estado “tiene atrasos” según lo que dispone la ley de
coparticipación y los últimos pactos fiscales firmados con las
autoridades provinciales, pero prometió que el Gobierno piensa
comenzar los pagos “en estos días”.

“Creo que Argentina debe resolver definitivamente la relación
Nacion-Provincia con una ley de coparticipación que armonice bien
el sistema, que no tiene que tener ni ganadores ni perdedores,
sino un riesgo compartido”, concluyó el funcionario.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades