“Los argentinos debemos tener conciencia plena de que una
depresión de estas características naturalmente va a tener
repercusiones en lo social”, reconoció Duhalde, quien indicó que
en las provincias “la gente naturalmente se moviliza queriendo
cobrar sus salarios del sector público”.
En este marco, el primer mandatario consideró que “los
gobernadores no llegan, y no van a llegar muchos de ellos, y va a
haber convulsiones, naturalmente”.
En declaraciones a Radio Continental, Duhalde comparó esta
situación con la depresión que afectó a Estados Unidos en la
década del ´30, que “es el antecedente que uno siempre encuentra a
mano”, y dijo que la experiencia indica que en casos así “cuesta
que el país vuelva a la normalidad”.
Sobre las crisis que se viven en algunas provincias, Duhalde
indicó que “es muy difícil” tomar medidas desde el Gobierno
central, pues “se trata de provincias quebradas, así como está
quebrado el sistema financiero de Argentina”.
Las declaraciones de Duhalde fueron hechas justo cuando se
producían incidentes y enfrentamientos en la provincia de San
Juan, donde los estatales reclaman el pago de haberes atrasados y
tomaron edificios públicos, entre ellos la Gobernación.
En ese sentido, dijo que el gobernador de San Juan, Alfredo
Avelín, “está tratando de conseguir fondos” para hacer frente al
pago de salarios a los empleados estatales de su provincia.
El presidente reconoció luego que tiene que estar “aferrado al
timón todo el día, tomando medidas permanentemente”, las cuales
“no son satisfactorias a veces ni siquiera para el que las toma”.
“Desgraciadamente es así, en momentos de crisis sin precedentes
como los que vivimos”, remarcó Duhalde, quien sostuvo que la
situación “es muy difícil, porque realmente uno toma una medida
porque quiere tapar un agujero, pero aparece otro”.
No obstante, el jefe de Estado expresó su confianza en que se
podrá revertir la situación “mucho antes de lo que la gente se lo
imagina”, pues la Argentina es un país con un gran poder de
“recuperación”.
Fuente: Noticias Argentinas
“Los argentinos debemos tener conciencia plena de que una
depresión de estas características naturalmente va a tener
repercusiones en lo social”, reconoció Duhalde, quien indicó que
en las provincias “la gente naturalmente se moviliza queriendo
cobrar sus salarios del sector público”.
En este marco, el primer mandatario consideró que “los
gobernadores no llegan, y no van a llegar muchos de ellos, y va a
haber convulsiones, naturalmente”.
En declaraciones a Radio Continental, Duhalde comparó esta
situación con la depresión que afectó a Estados Unidos en la
década del ´30, que “es el antecedente que uno siempre encuentra a
mano”, y dijo que la experiencia indica que en casos así “cuesta
que el país vuelva a la normalidad”.
Sobre las crisis que se viven en algunas provincias, Duhalde
indicó que “es muy difícil” tomar medidas desde el Gobierno
central, pues “se trata de provincias quebradas, así como está
quebrado el sistema financiero de Argentina”.
Las declaraciones de Duhalde fueron hechas justo cuando se
producían incidentes y enfrentamientos en la provincia de San
Juan, donde los estatales reclaman el pago de haberes atrasados y
tomaron edificios públicos, entre ellos la Gobernación.
En ese sentido, dijo que el gobernador de San Juan, Alfredo
Avelín, “está tratando de conseguir fondos” para hacer frente al
pago de salarios a los empleados estatales de su provincia.
El presidente reconoció luego que tiene que estar “aferrado al
timón todo el día, tomando medidas permanentemente”, las cuales
“no son satisfactorias a veces ni siquiera para el que las toma”.
“Desgraciadamente es así, en momentos de crisis sin precedentes
como los que vivimos”, remarcó Duhalde, quien sostuvo que la
situación “es muy difícil, porque realmente uno toma una medida
porque quiere tapar un agujero, pero aparece otro”.
No obstante, el jefe de Estado expresó su confianza en que se
podrá revertir la situación “mucho antes de lo que la gente se lo
imagina”, pues la Argentina es un país con un gran poder de
“recuperación”.
Fuente: Noticias Argentinas