miércoles, 23 de abril de 2025

El Gobierno volvió a ratificar el cronograma electoral

spot_img

Además, no descartó apelar posibles decisiones judiciales que suspendan las internas previstas para el 15 de diciembre próximo.

“Vamos a apelar a todas las decisiones judiciales que cambien
este modo de elegir”, enfatizó el vicejefe de Gabinete, Eduardo
Amadeo, tras advertir que las presentaciones hechas contra la
convocatoria a los comicios “parecen un divertimento”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, reconoció
que “hay muchos recursos” en la Justicia contra la realización de
las internas, y no descartó que se registre un fallo en contra.

De todos modos, se mostró más cauto que Amadeo al indicar que
no hay “una decisión previa” acerca de qué ocurrirá si algún juez
dispone la suspensión de las internas, y prefirió esperar a que se
produzcan eventuales fallos.

A su vez, el secretario general de la Presidencia, Aníbal
Fernández, afirmó que “el Gobierno tiene que atenerse a lo que
dice la ley, y hoy la ley dice que el 15 de diciembre hay
elecciones internas y el 30 de marzo hay elecciones generales”.

“Las conjeturas respecto de las presentaciones judiciales no es
a lo que tiene que abocarse el Gobierno”, enfatizó el funcionario.

Por otra parte, Fernández desestimó que puedan avanzar las
iniciativas para aplicar un sistema similar al de “lemas” o que se
habilite a todos los precandidatos del PJ a presentarse
directamente en las elecciones nacionales.

“No veo consenso en las Cámaras para tratar en forma inmediata
el proyecto Conte Grand”, señaló Fernández, al referirse a la
iniciativa del diputado justicialista para permitir que los
partidos presenten más de un candidato.

En tanto, el secretario general de la Presidencia desestimó
también que el Congreso Nacional del PJ se reúna para “habilitar a
todos” los precandidatos presidenciales para participar de la
elección general, sin necesidad de pasar por las internas.

“Si hay una medida judicial (contra los comicios) habrá que
buscar una forma de selección. No hay alternativa, con lo cual no
será esta pero va a haber que buscar otra”, enfatizó Fernández.

El funcionario se quejó porque “se bate el parche pero nadie
analiza que no se puede poner un candidato con el dedo y hay que
buscar la mejor alternativa para encontrarlo”.

En tanto, Amadeo ratificó que “el Gobierno quiere que haya
elecciones de la manera como se planteó” y destacó que “el
calendario permite que la gente elija de manera racional”.

“Ojalá que estas infinitas apelaciones no funcionen”, enfatizó
el funcionario, al cuestionar las presentaciones judiciales de
distintos sectores contra las elecciones internas del 15 de
diciembre.

“Vamos a apelar a todas las decisiones judiciales que cambien
este modo de elegir”, enfatizó el vicejefe de Gabinete, Eduardo
Amadeo, tras advertir que las presentaciones hechas contra la
convocatoria a los comicios “parecen un divertimento”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, reconoció
que “hay muchos recursos” en la Justicia contra la realización de
las internas, y no descartó que se registre un fallo en contra.

De todos modos, se mostró más cauto que Amadeo al indicar que
no hay “una decisión previa” acerca de qué ocurrirá si algún juez
dispone la suspensión de las internas, y prefirió esperar a que se
produzcan eventuales fallos.

A su vez, el secretario general de la Presidencia, Aníbal
Fernández, afirmó que “el Gobierno tiene que atenerse a lo que
dice la ley, y hoy la ley dice que el 15 de diciembre hay
elecciones internas y el 30 de marzo hay elecciones generales”.

“Las conjeturas respecto de las presentaciones judiciales no es
a lo que tiene que abocarse el Gobierno”, enfatizó el funcionario.

Por otra parte, Fernández desestimó que puedan avanzar las
iniciativas para aplicar un sistema similar al de “lemas” o que se
habilite a todos los precandidatos del PJ a presentarse
directamente en las elecciones nacionales.

“No veo consenso en las Cámaras para tratar en forma inmediata
el proyecto Conte Grand”, señaló Fernández, al referirse a la
iniciativa del diputado justicialista para permitir que los
partidos presenten más de un candidato.

En tanto, el secretario general de la Presidencia desestimó
también que el Congreso Nacional del PJ se reúna para “habilitar a
todos” los precandidatos presidenciales para participar de la
elección general, sin necesidad de pasar por las internas.

“Si hay una medida judicial (contra los comicios) habrá que
buscar una forma de selección. No hay alternativa, con lo cual no
será esta pero va a haber que buscar otra”, enfatizó Fernández.

El funcionario se quejó porque “se bate el parche pero nadie
analiza que no se puede poner un candidato con el dedo y hay que
buscar la mejor alternativa para encontrarlo”.

En tanto, Amadeo ratificó que “el Gobierno quiere que haya
elecciones de la manera como se planteó” y destacó que “el
calendario permite que la gente elija de manera racional”.

“Ojalá que estas infinitas apelaciones no funcionen”, enfatizó
el funcionario, al cuestionar las presentaciones judiciales de
distintos sectores contra las elecciones internas del 15 de
diciembre.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO