jueves, 17 de abril de 2025

El gobierno cree que el empleo subirá, al menos, 4% 2004

spot_img

Así lo aseguró el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien justificó el incremento de la ocupación en las proyecciones de crecimiento de la economía, que hablan de “una tendencia superior a 6%” para este año.

Al ser consultado sobre la implicancia de la Reforma Laboral en la generación de empleo, elministro dijo que no cree “que la cuestión legislativa tenga importancia en el proceso”.

Al respecto, remarcó que “durante muchos años se sostuvo que se
generaba a partir de reformas laborales” cuando en realidad de
ellas depende “la protección de trabajadores y no la generación de
empleo”.

Según el informe, “las expectativas de los empleadores para la
futura incorporación de nuevos trabajadores e incremento en sus
dotaciones de personal indican que de las empresas que esperan
cambios, 68% planea incorporar personal”.

Además, Tomada hizo referencia a la relación entre el
empleo-producto, al mencionar que “no sólo es más alta que la
verificada durante los ´90, sino que también se ha mostrado
“creciente” en el 2003.

De acuerdo con las últimas evaluaciones, la totalidad del empleo
generado durante el año pasado “se dio fundamentantalmente “en el
sector privado”, y se trata de “empleos de tiempo completo”, lo que mejora considerablemente la tasa de subocupación.

Al ser consultado sobre la implicancia de la Reforma Laboral en la generación de empleo, elministro dijo que no cree “que la cuestión legislativa tenga importancia en el proceso”.

Al respecto, remarcó que “durante muchos años se sostuvo que se
generaba a partir de reformas laborales” cuando en realidad de
ellas depende “la protección de trabajadores y no la generación de
empleo”.

Según el informe, “las expectativas de los empleadores para la
futura incorporación de nuevos trabajadores e incremento en sus
dotaciones de personal indican que de las empresas que esperan
cambios, 68% planea incorporar personal”.

Además, Tomada hizo referencia a la relación entre el
empleo-producto, al mencionar que “no sólo es más alta que la
verificada durante los ´90, sino que también se ha mostrado
“creciente” en el 2003.

De acuerdo con las últimas evaluaciones, la totalidad del empleo
generado durante el año pasado “se dio fundamentantalmente “en el
sector privado”, y se trata de “empleos de tiempo completo”, lo que mejora considerablemente la tasa de subocupación.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO