(DyN).- El presidente Fernando De la Rúa consideró hoy que el gobierno brasileño de Fernando Henrique Cardoso no acuerda con la política de subsidios que aplican algunos estados brasileños “así que vamos a encarar juntos, la tarea de preservar el Mercosur y mejorarlo, corrigiendo los problemas”.
De la Rúa señaló que, debido a tales subsidios estaduales “hubo dificultades a los largo de todo el año pasado”, en relación al éxodo de empresas desde la Argentina al Brasil. Aunque reconoció que el problema subsiste, el Presidente consideró que “este año no hay tal éxodo de empresas, y yo no se los aconsejo ni se los recomiendo (el traslado) cuando la economía argentina está recuperándose y consolidándose”.
De la Rúa formuló estas declaraciones durante la visita que realizó a la muestra agropecuaria “Expochacra” que se desarrolla en la provincia de Santa Fe. Sus afirmaciones estuvieron en línea con las que miembros de su gabinete realizaron en las últimas horas, reivindicando las negociaciones en curso con Brasil.
El vicecanciller, Horacio Chighizola, y la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Débora Giorgi, coincidieron hoy -por separado- en reafirmar la voluntad política del gobierno en procura del relanzamiento del Mercosur, y restaron posibilidades de que las negociaciones con Brasil terminen en un fracaso que lleven a un retroceso en el proceso de integración.
Giorgi señaló además que “la Cancillería y el Ministerio de Economía tienen una posición común, y el fracaso de las negociaciones no es el escenario en el que estamos trabajando”, aclaró, ante los rumores de existencia de una supuesta pelea entre el Palacio San Martín y el Palacio de Hacienda sobre el modo de encarar las negociaciones”.
El miércoles el ministro de Economía, José Luis Machinea afirmó durante un programa televisivo que, ante la posibilidad de un resultado negativo en las conversaciones con Brasil, la salida sería retroceder al Mercosur desde el actual estadio de “unión aduanera”, al de “zona de libre comercio”.
(DyN).- El presidente Fernando De la Rúa consideró hoy que el gobierno brasileño de Fernando Henrique Cardoso no acuerda con la política de subsidios que aplican algunos estados brasileños “así que vamos a encarar juntos, la tarea de preservar el Mercosur y mejorarlo, corrigiendo los problemas”.
De la Rúa señaló que, debido a tales subsidios estaduales “hubo dificultades a los largo de todo el año pasado”, en relación al éxodo de empresas desde la Argentina al Brasil. Aunque reconoció que el problema subsiste, el Presidente consideró que “este año no hay tal éxodo de empresas, y yo no se los aconsejo ni se los recomiendo (el traslado) cuando la economía argentina está recuperándose y consolidándose”.
De la Rúa formuló estas declaraciones durante la visita que realizó a la muestra agropecuaria “Expochacra” que se desarrolla en la provincia de Santa Fe. Sus afirmaciones estuvieron en línea con las que miembros de su gabinete realizaron en las últimas horas, reivindicando las negociaciones en curso con Brasil.
El vicecanciller, Horacio Chighizola, y la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Débora Giorgi, coincidieron hoy -por separado- en reafirmar la voluntad política del gobierno en procura del relanzamiento del Mercosur, y restaron posibilidades de que las negociaciones con Brasil terminen en un fracaso que lleven a un retroceso en el proceso de integración.
Giorgi señaló además que “la Cancillería y el Ministerio de Economía tienen una posición común, y el fracaso de las negociaciones no es el escenario en el que estamos trabajando”, aclaró, ante los rumores de existencia de una supuesta pelea entre el Palacio San Martín y el Palacio de Hacienda sobre el modo de encarar las negociaciones”.
El miércoles el ministro de Economía, José Luis Machinea afirmó durante un programa televisivo que, ante la posibilidad de un resultado negativo en las conversaciones con Brasil, la salida sería retroceder al Mercosur desde el actual estadio de “unión aduanera”, al de “zona de libre comercio”.