El FMI opina sobre Argentina

Según un documento del Fondo Monetario Internacional, la Argentina crecerá este año un 3.4%, a partir del crecimiento de las exportaciones. También pronostica una baja del desempleo.

13 abril, 2000

El informe se llama “Perspectivas Económicas mundiales”. Es el documento que prepara el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de su habitual reunión anual de primavera, que se llevará a cabo este fin de semana en Washington y donde estará presente una delegación argentina, con el ministro de Economía, José Luis Machinea a la cabeza. De acuerdo al informe, la recuperación económica argentina estará basada en el aumento de las exportaciones y pronostica a nuestro país un crecimiento del 3.4% y un moderado repunte también para el año 2001. El economista en jefe del organismo internacional, Michael Mussa dijo que la recuperación estará impulsada “por una producción industrial fuerte” o por “el aumento del precio de las materias primas en los mercados internacionales”. Agregó que “es importante que la Argentina trabaje duramente para desarrollar instituciones más flexibles, para que mejore su competitividad internacional y su capacidad de responder al tipo de shocks que vismo con la devaluación del Brasil y, anteriormente, con la crisis de México”.
(Clarín, Ambito Financiero).

El informe se llama “Perspectivas Económicas mundiales”. Es el documento que prepara el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de su habitual reunión anual de primavera, que se llevará a cabo este fin de semana en Washington y donde estará presente una delegación argentina, con el ministro de Economía, José Luis Machinea a la cabeza. De acuerdo al informe, la recuperación económica argentina estará basada en el aumento de las exportaciones y pronostica a nuestro país un crecimiento del 3.4% y un moderado repunte también para el año 2001. El economista en jefe del organismo internacional, Michael Mussa dijo que la recuperación estará impulsada “por una producción industrial fuerte” o por “el aumento del precio de las materias primas en los mercados internacionales”. Agregó que “es importante que la Argentina trabaje duramente para desarrollar instituciones más flexibles, para que mejore su competitividad internacional y su capacidad de responder al tipo de shocks que vismo con la devaluación del Brasil y, anteriormente, con la crisis de México”.
(Clarín, Ambito Financiero).

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades