domingo, 19 de enero de 2025

El FMI aclara sus exigencias a la Argentina

spot_img

El organismo advirtió que no pide ni devaluación ni dolarización, pero exige el cumplimiento de las metas fiscales.

(NA). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró hoy (jueves 6) que “no promueve una devaluación o dolarización para la Argentina”, y consideró que “las exigencias del organismo radican en el ordenamiento de las cuentas fiscales”.

“No es momento de tocar la Convertibilidad”, aclaró el portavoz del organismo de crédito, Thomas Dawson, durante una conferencia de prensa.

Asimismo, el organismo dijo que las últimas medidas económicas fueron “lamentables”, pero reconoció que el Gobierno tuvo que tomarlas para evitar consecuencias mayores.

“Son medidas lamentables y creo que las autoridades saben que lo son”, dijo Thomas Dawson.

En tal sentido, Dawson remarcó que para el FMI “no eran medidas deseadas” y reconoció que el Gobierno “trató de aplicarlas de la forma menos dolorosa”.

Aclaró que la negativa del FMI para conceder un desembolso de US$ 1.264 millones para la Argentina, obedece al incumplimiento de las metas fiscales, y no a las recientes limitaciones financieras.

La decisión del Fondo de no girar el dinero a la Argentina acrecentó los temores y la desconfianza de los inversores a que Argentina ingrese en cesación de pagos.

Es que, sólo el viernes de la semana próxima, el Gobierno deberá hacer frente a vencimientos de deuda por US$ 900 millones.

Por este motivo, el Gobierno deberá estudiar otras posibilidades para cubrir los vencimientos, sin tener que tocar las reservas del Banco Central.

“No niego que haya otros temas en discusión, pero (la dolarización o la devaluación) no es la naturaleza de la discusión que está teniendo lugar con las autoridades (argentinas) en este
momento”, sostuvo.

Dawson aseveró que “los temas de preocupación son claramente fiscales y no de regímenes de cambio” y agregó que “ésta última cuestión no es el caso”.

El directivo aseguró que “las discusiones continúan”, pero aclaró que, hasta el momento, no se ha definido una nueva fecha para que una misión de técnicos del organismo regrese a la
Argentina.

Los integrantes de la misión que se encontraban en el país ya regresaron a Washington.

(NA). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró hoy (jueves 6) que “no promueve una devaluación o dolarización para la Argentina”, y consideró que “las exigencias del organismo radican en el ordenamiento de las cuentas fiscales”.

“No es momento de tocar la Convertibilidad”, aclaró el portavoz del organismo de crédito, Thomas Dawson, durante una conferencia de prensa.

Asimismo, el organismo dijo que las últimas medidas económicas fueron “lamentables”, pero reconoció que el Gobierno tuvo que tomarlas para evitar consecuencias mayores.

“Son medidas lamentables y creo que las autoridades saben que lo son”, dijo Thomas Dawson.

En tal sentido, Dawson remarcó que para el FMI “no eran medidas deseadas” y reconoció que el Gobierno “trató de aplicarlas de la forma menos dolorosa”.

Aclaró que la negativa del FMI para conceder un desembolso de US$ 1.264 millones para la Argentina, obedece al incumplimiento de las metas fiscales, y no a las recientes limitaciones financieras.

La decisión del Fondo de no girar el dinero a la Argentina acrecentó los temores y la desconfianza de los inversores a que Argentina ingrese en cesación de pagos.

Es que, sólo el viernes de la semana próxima, el Gobierno deberá hacer frente a vencimientos de deuda por US$ 900 millones.

Por este motivo, el Gobierno deberá estudiar otras posibilidades para cubrir los vencimientos, sin tener que tocar las reservas del Banco Central.

“No niego que haya otros temas en discusión, pero (la dolarización o la devaluación) no es la naturaleza de la discusión que está teniendo lugar con las autoridades (argentinas) en este
momento”, sostuvo.

Dawson aseveró que “los temas de preocupación son claramente fiscales y no de regímenes de cambio” y agregó que “ésta última cuestión no es el caso”.

El directivo aseguró que “las discusiones continúan”, pero aclaró que, hasta el momento, no se ha definido una nueva fecha para que una misión de técnicos del organismo regrese a la
Argentina.

Los integrantes de la misión que se encontraban en el país ya regresaron a Washington.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO