El clima adverso, que frena las siembras de granos gruesos y provoca inundaciones en la Pampa Húmeda, provocó una suba de hasta 3,8% en granos.
Además, los retrasos en las tareas de implantación en zonas puntuales de ambas provincias, y también de Santa Fe y Córdoba, provocarían una pérdida para el país de $ 350 millones .
Las pérdidas comerciales incluyen a toda la cadena que comienza a padecer retrasos en los pagos y compromisos del sector agropecuario.
La situación del agro terminaría golpeando a toda la economía del país por disminución del comercio regional, atraso en los pagos de servicios y gravámenes impositivos.
El mercado recibió el mensaje de preocupación y golpeó sobre los precios: el girasol trepó hasta 3,8% en la plaza de futuros ;se cree que con las lluvias registradas en los últimos 15 días la decisión de sembrar girasol habría caído cerca de 20%.
En consecuencia, sólo se destinarían cerca de 2 millones de hectáreas a la oleaginosa con un recorte de inversión en implantación y cosecha cercano a los $ 60 millones y una baja adicional a la prevista anteriormente para la producción.
El maíz también sintió el golpe por una estimada menor producción. El efecto inundación y las lluvias irregulares provocarían un recorte de 120.000 hectáreas destinadas a este cultivo.
La baja en las siembras provocaría un lucro cesante de dólares en la cadena comercial que llegaría a $ 26.400.000 y un recorte de producción de $ 75,5 millones a los valores de ayer.
Por otra parte, la ganadería también sufrirá seriamente los efectos climáticos. El exceso de agua afecta, por ahora, a 100 mil animales en la región pampeana.
Esto representa, en promedio de peso, $ 32 millones, que podrían verse recortados por la pérdida de productividad ganadera.
El clima adverso, que frena las siembras de granos gruesos y provoca inundaciones en la Pampa Húmeda, provocó una suba de hasta 3,8% en granos.
Además, los retrasos en las tareas de implantación en zonas puntuales de ambas provincias, y también de Santa Fe y Córdoba, provocarían una pérdida para el país de $ 350 millones .
Las pérdidas comerciales incluyen a toda la cadena que comienza a padecer retrasos en los pagos y compromisos del sector agropecuario.
La situación del agro terminaría golpeando a toda la economía del país por disminución del comercio regional, atraso en los pagos de servicios y gravámenes impositivos.
El mercado recibió el mensaje de preocupación y golpeó sobre los precios: el girasol trepó hasta 3,8% en la plaza de futuros ;se cree que con las lluvias registradas en los últimos 15 días la decisión de sembrar girasol habría caído cerca de 20%.
En consecuencia, sólo se destinarían cerca de 2 millones de hectáreas a la oleaginosa con un recorte de inversión en implantación y cosecha cercano a los $ 60 millones y una baja adicional a la prevista anteriormente para la producción.
El maíz también sintió el golpe por una estimada menor producción. El efecto inundación y las lluvias irregulares provocarían un recorte de 120.000 hectáreas destinadas a este cultivo.
La baja en las siembras provocaría un lucro cesante de dólares en la cadena comercial que llegaría a $ 26.400.000 y un recorte de producción de $ 75,5 millones a los valores de ayer.
Por otra parte, la ganadería también sufrirá seriamente los efectos climáticos. El exceso de agua afecta, por ahora, a 100 mil animales en la región pampeana.
Esto representa, en promedio de peso, $ 32 millones, que podrían verse recortados por la pérdida de productividad ganadera.