jueves, 17 de abril de 2025

El BCRA operó con Moneta

spot_img

Según dicen los informes presentados por Elisa Carrió y Gustavo Gutiérrez, el Federal Bank operó con el Central con Pou ya en la presidencia. Existen en Estados Unidos documentos que avalan esta versión.

Según los informes presentados por los diputados Elisa Carrió y Gustavo Gutiérrez sobre el lavado de dinero en la Argentina en los últimos años, entre el Banco Central (BCRA) y el Federal Bank (de Raúl Moneta) existieron operaciones financieras plausibles de haber sido fraudulentas, dado que Moneta es uno de los principales acusados de estos actos.

Ambos diputados están complicando la situación de Pedro Pou, que ya estaba el frente del Central al momento de operar con Moneta, operatoria que también consta en los asientos de la cuenta de corresponsalía que el Federal Bank tenía en el Citibank de New York.

Ello explicaría, según Carrió y Gutiérrez, el motivo por el cual el Central mantuvo una política que pudo favorecer a los bancos de Moneta, al no ser controlados ni sancionados por diversas infracciones cometidas.

Asimismo, los informes presentados dan cuenta de que no sólo el BCRA estuvo implicado en estas operaciones, también lo hicieron el Banco Nación y el Hipotecario, según las mismas pruebas.

Los documentos que prueban estas operaciones están actualmente en manos del subcomité permanente de investigación del Senado de Estados Unidos y, según se supo ayer (miércoles 18) no serán remitidos a la Argentina antes de fin de mes.

Según los informes presentados por los diputados Elisa Carrió y Gustavo Gutiérrez sobre el lavado de dinero en la Argentina en los últimos años, entre el Banco Central (BCRA) y el Federal Bank (de Raúl Moneta) existieron operaciones financieras plausibles de haber sido fraudulentas, dado que Moneta es uno de los principales acusados de estos actos.

Ambos diputados están complicando la situación de Pedro Pou, que ya estaba el frente del Central al momento de operar con Moneta, operatoria que también consta en los asientos de la cuenta de corresponsalía que el Federal Bank tenía en el Citibank de New York.

Ello explicaría, según Carrió y Gutiérrez, el motivo por el cual el Central mantuvo una política que pudo favorecer a los bancos de Moneta, al no ser controlados ni sancionados por diversas infracciones cometidas.

Asimismo, los informes presentados dan cuenta de que no sólo el BCRA estuvo implicado en estas operaciones, también lo hicieron el Banco Nación y el Hipotecario, según las mismas pruebas.

Los documentos que prueban estas operaciones están actualmente en manos del subcomité permanente de investigación del Senado de Estados Unidos y, según se supo ayer (miércoles 18) no serán remitidos a la Argentina antes de fin de mes.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO