El FMI y los bancos extranjeros
actuaron en “connivencia” para “saquear al país”, según una
denuncia formulada por el bloque de diputados nacionales del ARI,
liderado por Elisa Carrió.
Un informe elaborado por los legisladores de la agrupación que
lidera Carrió sostiene que entre febrero y noviembre de 2001, la
banca privada extranjera “vació” el sistema financiero aumentando
la caída de fondos por mayores costos incluidos en el rubro “Otros
créditos y otras obligaciones por intermediación financiera”.
De ese modo, los bancos extranjeros giraron a sus casas
matrices 25.049 millones de dólares, según la denuncia del ARI
destacada en su edición de hoy por el matutino “Diario Popular”.
Los diputados acusaron a las entidades financieras de efectuar
una “retirada silenciosa y ordenada” para evitar un impacto mayor
de la crisis.
Además, señalaron que “llama poderosamente la atención el
volumen de las cuentas ´Otros créditos y Otras cuentas´ (25 mil
millones de dólares) y la diferencia entre el comportamiento de
este rubro entre la banca pública y la privada”.
En consecuencia, los legisladores subrayaron que mientras la
caída de depósitos por esa cuenta en los bancos públicos fue de
sólo el 4,9 por ciento –durante los once meses en cuestión de
2001– en los bancos privados trepó hasta el 48,5 por ciento.
Fuente: Noticias Argentinas
El FMI y los bancos extranjeros
actuaron en “connivencia” para “saquear al país”, según una
denuncia formulada por el bloque de diputados nacionales del ARI,
liderado por Elisa Carrió.
Un informe elaborado por los legisladores de la agrupación que
lidera Carrió sostiene que entre febrero y noviembre de 2001, la
banca privada extranjera “vació” el sistema financiero aumentando
la caída de fondos por mayores costos incluidos en el rubro “Otros
créditos y otras obligaciones por intermediación financiera”.
De ese modo, los bancos extranjeros giraron a sus casas
matrices 25.049 millones de dólares, según la denuncia del ARI
destacada en su edición de hoy por el matutino “Diario Popular”.
Los diputados acusaron a las entidades financieras de efectuar
una “retirada silenciosa y ordenada” para evitar un impacto mayor
de la crisis.
Además, señalaron que “llama poderosamente la atención el
volumen de las cuentas ´Otros créditos y Otras cuentas´ (25 mil
millones de dólares) y la diferencia entre el comportamiento de
este rubro entre la banca pública y la privada”.
En consecuencia, los legisladores subrayaron que mientras la
caída de depósitos por esa cuenta en los bancos públicos fue de
sólo el 4,9 por ciento –durante los once meses en cuestión de
2001– en los bancos privados trepó hasta el 48,5 por ciento.
Fuente: Noticias Argentinas