sábado, 22 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

El acuerdo fue recibido con cautela

spot_img

Si bien la comunidad internacional recibió la noticia de Medio Oriente con satisfacción, ya que puede sentar las bases para reanudar el proceso de paz, advirtieron que aún queda un periodo muy crítico.

(EFE).- La comunidad internacional ha recibido con satisfacción, aunque con cautela, el acuerdo alcanzado hoy (martes 17) por palestinos e israelíes en la cumbre de Sharm el Sheij (Egipto) con el que se pretende acabar con la violencia desatada en la zona hace 20 días.

El acuerdo, logrado tras casi dos días de reuniones maratonianas y negociaciones indirectas entre el líder palestino, Yaser Arafat, y el primer ministro israelí, Ehud Barak, prevé el cese de la violencia, la creación de una comisión internacional para analizar cómo se desencadenó y el inicio de negociaciones de paz en un plazo de 15 días.

El propio presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, uno de los mediadores en la Cumbre, advertía al terminar el encuentro que, a pesar del acuerdo, “tendremos que trabajar duro, ya que nos espera por delante un periodo muy crítico”.

Desde su posición como mediador y anfitrión, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, también advertía que el acuerdo no cumple las expectativas de todo el mundo.

Otro de los mediadores presentes en el balneario egipcio, el responsable de política Exterior de la UE, Javier Solana, consideró que la cumbre ha alcanzado su propósito de poner fin al actual enfrentamiento entre los palestinos e Israel y sentar las bases para la reanudación del proceso de paz.

“Los objetivos se han cumplido y habrá una vuelta a la situación anterior a que estallara el conflicto”, el pasado 28 de septiembre, declaró Solana, antes de informar al presidente de turno de la UE, el presidente francés, Jacques Chirac, sobre el acuerdo.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó su satisfacción por acuerdo “aleja a Medio Oriente del abismo. No ha sido fácil, porque la desconfianza entre las partes es mucha”, aseguró Annan en su comunicado, quien destacó que “el hecho de lograr acallar las armas es un auténtico logro”.

Con más cautela se expresó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Igor Ivanov, quien aseguró que “es lo máximo que se podía lograr en la situación actual”, antes de agregar que “lo importante es que las partes cumplan plenamente los acuerdos y, ante todo, hagan lo posible por detener la violencia”.

No obstante y antes de que se produjera este acuerdo, fuentes oficiosas en Moscú habían vaticinado el “fracaso” de la reunión, a la que Rusia no fue invitada pese a ser copatrocinador del proceso de paz en Medio Oriente junto a Estados Unidos.
Desde Londres, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Robin Cook, celebró hoy el citado acuerdo y felicitó a las partes por la “valentía y liderazgo” que han demostrado.

Cook manifestó que el trabajo de la comisión investigadora acordada debe “servir para aprender lecciones que permitan prevenir futuros baños de sangre” y subrayó que israelíes y palestinos “deben ahora trabajar urgentemente para aprovechar esta oportunidad y volver a encarrilar el proceso de paz”.

También su colega italiano, Lamberto Dini, saludó el pacto de Sharm el Sheik (Egipto) con la afirmación de que “es verdaderamente lo máximo que se podía alcanzar en una situación tan explosiva”.

Para el jefe de la diplomacia italiana, en la reunión de Egipto ha habido además un “reconocimiento significativo” del papel de Europa en el proceso, materializado en la presencia del representante de la UE Javier Solana.

Igualmente, el canciller alemán, Gerhard Schroeder, expresó su “respeto a todos los participantes” y dijo que “con ello se ha puesto la base para poner término a la violencia y al derramamiento de sangre”.

El Gobierno argentino “festejó” el acuerdo, en tanto las embajadas que representan a las naciones palestinas e israelíes en el país se instaron mutuamente a cumplir todos los puntos del entendimiento.

En tanto, el ministro del Interior, Federico Storani, confirmó que el Gobierno “mantiene medidas extraordinarias de seguridad” sobre las entidades judías y musulmanas, aunque aclaró que no existe “ningún alerta” de ataque “inminente” sobre la Argentina.

Al otro lado del mundo, en Tokio, el titular de Exteriores japonés, Yohei Kono, expresaba su satisfacción por el acuerdo y se mostraba confiado en que los resultados de la cumbre devuelvan la calma a la zona donde han muerto más de 100 personas y unas 2.000 han resultado heridas por los enfrentamientos entre palestinos e israelíes.

Los participantes en el Foro 2000, en Praga, llamaron a los líderes de Israel y Palestina para que pongan fin a la violencia y se inicie un diálogo que daría nuevas esperanzas al proceso de paz.

El llamamiento fue elaborado por el ex primer ministro israelí Simón Peres, el príncipe jordano Hasan bin Talal y el presidente checo Vaclav Havel.

(EFE).- La comunidad internacional ha recibido con satisfacción, aunque con cautela, el acuerdo alcanzado hoy (martes 17) por palestinos e israelíes en la cumbre de Sharm el Sheij (Egipto) con el que se pretende acabar con la violencia desatada en la zona hace 20 días.

El acuerdo, logrado tras casi dos días de reuniones maratonianas y negociaciones indirectas entre el líder palestino, Yaser Arafat, y el primer ministro israelí, Ehud Barak, prevé el cese de la violencia, la creación de una comisión internacional para analizar cómo se desencadenó y el inicio de negociaciones de paz en un plazo de 15 días.

El propio presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, uno de los mediadores en la Cumbre, advertía al terminar el encuentro que, a pesar del acuerdo, “tendremos que trabajar duro, ya que nos espera por delante un periodo muy crítico”.

Desde su posición como mediador y anfitrión, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, también advertía que el acuerdo no cumple las expectativas de todo el mundo.

Otro de los mediadores presentes en el balneario egipcio, el responsable de política Exterior de la UE, Javier Solana, consideró que la cumbre ha alcanzado su propósito de poner fin al actual enfrentamiento entre los palestinos e Israel y sentar las bases para la reanudación del proceso de paz.

“Los objetivos se han cumplido y habrá una vuelta a la situación anterior a que estallara el conflicto”, el pasado 28 de septiembre, declaró Solana, antes de informar al presidente de turno de la UE, el presidente francés, Jacques Chirac, sobre el acuerdo.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó su satisfacción por acuerdo “aleja a Medio Oriente del abismo. No ha sido fácil, porque la desconfianza entre las partes es mucha”, aseguró Annan en su comunicado, quien destacó que “el hecho de lograr acallar las armas es un auténtico logro”.

Con más cautela se expresó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Igor Ivanov, quien aseguró que “es lo máximo que se podía lograr en la situación actual”, antes de agregar que “lo importante es que las partes cumplan plenamente los acuerdos y, ante todo, hagan lo posible por detener la violencia”.

No obstante y antes de que se produjera este acuerdo, fuentes oficiosas en Moscú habían vaticinado el “fracaso” de la reunión, a la que Rusia no fue invitada pese a ser copatrocinador del proceso de paz en Medio Oriente junto a Estados Unidos.
Desde Londres, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Robin Cook, celebró hoy el citado acuerdo y felicitó a las partes por la “valentía y liderazgo” que han demostrado.

Cook manifestó que el trabajo de la comisión investigadora acordada debe “servir para aprender lecciones que permitan prevenir futuros baños de sangre” y subrayó que israelíes y palestinos “deben ahora trabajar urgentemente para aprovechar esta oportunidad y volver a encarrilar el proceso de paz”.

También su colega italiano, Lamberto Dini, saludó el pacto de Sharm el Sheik (Egipto) con la afirmación de que “es verdaderamente lo máximo que se podía alcanzar en una situación tan explosiva”.

Para el jefe de la diplomacia italiana, en la reunión de Egipto ha habido además un “reconocimiento significativo” del papel de Europa en el proceso, materializado en la presencia del representante de la UE Javier Solana.

Igualmente, el canciller alemán, Gerhard Schroeder, expresó su “respeto a todos los participantes” y dijo que “con ello se ha puesto la base para poner término a la violencia y al derramamiento de sangre”.

El Gobierno argentino “festejó” el acuerdo, en tanto las embajadas que representan a las naciones palestinas e israelíes en el país se instaron mutuamente a cumplir todos los puntos del entendimiento.

En tanto, el ministro del Interior, Federico Storani, confirmó que el Gobierno “mantiene medidas extraordinarias de seguridad” sobre las entidades judías y musulmanas, aunque aclaró que no existe “ningún alerta” de ataque “inminente” sobre la Argentina.

Al otro lado del mundo, en Tokio, el titular de Exteriores japonés, Yohei Kono, expresaba su satisfacción por el acuerdo y se mostraba confiado en que los resultados de la cumbre devuelvan la calma a la zona donde han muerto más de 100 personas y unas 2.000 han resultado heridas por los enfrentamientos entre palestinos e israelíes.

Los participantes en el Foro 2000, en Praga, llamaron a los líderes de Israel y Palestina para que pongan fin a la violencia y se inicie un diálogo que daría nuevas esperanzas al proceso de paz.

El llamamiento fue elaborado por el ex primer ministro israelí Simón Peres, el príncipe jordano Hasan bin Talal y el presidente checo Vaclav Havel.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO