jueves, 17 de abril de 2025

El acuerdo con el FMI permitiría refinanciar 13.511 millones de dólares

spot_img

El acuerdo a tres años que la
Argentina podría firmar con el Fondo Monetario Internacional
permitiría refinanciar vencimientos por 13.511 millones de
dólares.

Según trascendió hoy, un acuerdo de mediano plazo, como el que
planteó el director del FMI Horst Köhler, permitiría preservar las
reservas del Banco Central, que hoy llegan a los 11.650 millones
de dólares.

Sólo en el segundo semestre de 2003, Argentina debe enfrentar
vencimientos con el Fondo por 4.244 millones de dólares, según
recordó hoy un diario porteño.

A esa cifra deben sumarse vencimientos por 1.074 millones de
dólares con el Banco Mundial, y otros 964 millones con el Banco
Interamericano de Desarrollo.

Poco antes de regresar a Washington, Köhler dijo en el
Ministerio de Economía que en el Fondo “estamos pensando en un
plazo de tres años” para firmar un nuevo acuerdo con la Argentina,
que reemplace al que está vigente hasta agosto próximo.

Para el número uno del organismo crediticio, un acuerdo de esas
características “significa que no estamos pensando en un programa
de corto plazo, ni en renovar el programa de transición”
que el Fondo firmó a principios de año con el gobierno del ex
presidente Eduardo Duhalde.

Según trascendió hoy, un acuerdo de mediano plazo, como el que
planteó el director del FMI Horst Köhler, permitiría preservar las
reservas del Banco Central, que hoy llegan a los 11.650 millones
de dólares.

Sólo en el segundo semestre de 2003, Argentina debe enfrentar
vencimientos con el Fondo por 4.244 millones de dólares, según
recordó hoy un diario porteño.

A esa cifra deben sumarse vencimientos por 1.074 millones de
dólares con el Banco Mundial, y otros 964 millones con el Banco
Interamericano de Desarrollo.

Poco antes de regresar a Washington, Köhler dijo en el
Ministerio de Economía que en el Fondo “estamos pensando en un
plazo de tres años” para firmar un nuevo acuerdo con la Argentina,
que reemplace al que está vigente hasta agosto próximo.

Para el número uno del organismo crediticio, un acuerdo de esas
características “significa que no estamos pensando en un programa
de corto plazo, ni en renovar el programa de transición”
que el Fondo firmó a principios de año con el gobierno del ex
presidente Eduardo Duhalde.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO