viernes, 25 de abril de 2025

EE.UU: una reñidísima elección

spot_img

Podría darse la situación inédita para este siglo de que haya un ganador por voto popular y otro por Colegio Electoral.

Unos 100 millones de votantes elegirán al próximo presidente de los Estados Unidos, y se prevé que el resultado será el más ajustado en cuatro décadas, porque el candidato demócrata Al Gore y el republicano George W. Bush aparecían hasta ayer trabados en un empate técnico.

En las urnas se juega, además de la sucesión de Bill Clinton, el control del Congreso. Con la renovación de toda la Cámara de Representantes (435 miembros) y de un tercio del Senado (34 bancas), los republicanos arriesgan la mayoría que ejercen en ambas cámaras.

A partir de los números que mostraban ayer las encuestas, todos los escenarios parecían abiertos; incluso, una posibilidad inédita para este siglo: que el sistema electoral indirecto produzca un ganador del voto popular y que el otro candidato se imponga como presidente por obra del Colegio Electoral.

En las primeras horas de los comicios, Bush ganaba en mayor cantidad de distritos, pero Gore estaba sacando ventaja en los de mayor tamaño.

En el Colegio Electoral, cada uno de los 54 Estados está representado según el tamaño de su población (California es el “premio mayor”, con 54 delegados), y la mayoría tiene un sistema electoral que le concede todos sus electores al ganador, sin representación de minorías.

En el caso de mantenerse el empate técnico ,del que hablaban las encuestas, el próximo Presidente será elegido por la Cámara de Representantes (el equivalente a nuestra Cámara de Diputados).

Unos 100 millones de votantes elegirán al próximo presidente de los Estados Unidos, y se prevé que el resultado será el más ajustado en cuatro décadas, porque el candidato demócrata Al Gore y el republicano George W. Bush aparecían hasta ayer trabados en un empate técnico.

En las urnas se juega, además de la sucesión de Bill Clinton, el control del Congreso. Con la renovación de toda la Cámara de Representantes (435 miembros) y de un tercio del Senado (34 bancas), los republicanos arriesgan la mayoría que ejercen en ambas cámaras.

A partir de los números que mostraban ayer las encuestas, todos los escenarios parecían abiertos; incluso, una posibilidad inédita para este siglo: que el sistema electoral indirecto produzca un ganador del voto popular y que el otro candidato se imponga como presidente por obra del Colegio Electoral.

En las primeras horas de los comicios, Bush ganaba en mayor cantidad de distritos, pero Gore estaba sacando ventaja en los de mayor tamaño.

En el Colegio Electoral, cada uno de los 54 Estados está representado según el tamaño de su población (California es el “premio mayor”, con 54 delegados), y la mayoría tiene un sistema electoral que le concede todos sus electores al ganador, sin representación de minorías.

En el caso de mantenerse el empate técnico ,del que hablaban las encuestas, el próximo Presidente será elegido por la Cámara de Representantes (el equivalente a nuestra Cámara de Diputados).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO