martes, 22 de abril de 2025

EE.UU no subiría las tasas

spot_img

Según diversos analistas, las tasas se mantendrían sin variaciones debido la baja en el índice de la construcción, la caída de Wall Street y la tranquilidad del costo laboral.

Según los analistas, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos –Alan Greenspan– está planificando no modificar las tasas de interés (decisión que debe tomar el próximo martes y que afecta a la Argentina).

Diversos índices ,que señalan la marcha de la economía, se han calmado y esto sería un aliciente para no subir la tasas. Los precios al consumidor no han sufrido variaciones y Wall Street está en baja porque los operadores ven menos actividad econ´moica por el retroceso del consumo.

Ayer las cifras oficiales del Departamento de Trabajo indicaron que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,2%, en julio; los costos de la energía también se calmaron y los precios de las naftas cayeron 2%. El IPC venía creciendo a un promedio anual de 4% y, en los primeros siete meses del año, acumula alzas de 2,4%.

Otro informe esperado, también llevó alivio a la Rerserva: la construcción de nuevas viviendas sufrió una caída durante el último mes.

Lo que, en realidad, evalúa Greenspan para ajustar la política monetaria es la inflación estructural, esto es, la evolución de los precios en comparación interanual segregando los componentes volátiles. El titular de la Reserva Federal tolera una inflación de 3%, actualmente está ubicada en 2,6% y mantiene una tendencia de crecimiento.

Según los analistas, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos –Alan Greenspan– está planificando no modificar las tasas de interés (decisión que debe tomar el próximo martes y que afecta a la Argentina).

Diversos índices ,que señalan la marcha de la economía, se han calmado y esto sería un aliciente para no subir la tasas. Los precios al consumidor no han sufrido variaciones y Wall Street está en baja porque los operadores ven menos actividad econ´moica por el retroceso del consumo.

Ayer las cifras oficiales del Departamento de Trabajo indicaron que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,2%, en julio; los costos de la energía también se calmaron y los precios de las naftas cayeron 2%. El IPC venía creciendo a un promedio anual de 4% y, en los primeros siete meses del año, acumula alzas de 2,4%.

Otro informe esperado, también llevó alivio a la Rerserva: la construcción de nuevas viviendas sufrió una caída durante el último mes.

Lo que, en realidad, evalúa Greenspan para ajustar la política monetaria es la inflación estructural, esto es, la evolución de los precios en comparación interanual segregando los componentes volátiles. El titular de la Reserva Federal tolera una inflación de 3%, actualmente está ubicada en 2,6% y mantiene una tendencia de crecimiento.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO