EE.UU.e Irán: rumores sobre conversaciones en próximos días

Hace diez días, el clima era denso. Se hablaba de guerra civil en Irak y de ataques aéreos norteamericanos sobre Irán y sus instalaciones nucleares, Ahora, Bush no cree posible abandonar Bagdad en varios años y se busca diálogo con Tehrán.

23 marzo, 2006

De hecho, Tehrán mismo salió a proponer un diálogo multilateral sobre la crisis iraquí, con Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía. La Casa Blanca a acabó aceptando. Después de todo, como señalaban en Bruselas, “EE.UU. e Irán son los países más interesados en evitar una guerra civil en Irak”.

Para entender esto, “es preciso recordar que Tehrán y Washington han estado años discutiendo en forma secreta o por intermediarios oficiosos como Angora, El Cairo o Islamabad. La novedad es que el tema sea Irak y los contactos se hayan hecho públicos, pese a las interferencias internas del vicepresidente Richard Cheney y de Donald Rumsfeld, secretario de Defensa.

En esta fase, se ponen las cartas sobre la mesa. Máxime luego de que un crispado George W.Bush admitiera, el martes 21 ante azorados periodistas, que el retiro total de la Mesopotamia exigirá años y quedará en manos de sucesores suyos. Pero, al cabo, la posguerra iraquí hace en gran parte a las relaciones entre EE.UU. e Irán.

Queda claro, pues, que ambos han resuelto intentar algún tipo de entendimiento, esta vez a los ojos del mundo. Al principio, se barajaban dos líneas de tratativas. Una con la jerarquía sunní local, otra con el gobierno persa (shi’í). En el segundo caso, el temario se limitaría a los riesgos de guerra civil, sin incluir otros problemas bilaterales.

El planteo tiene sentido, porque Irak es una vera obsesión para Irán desde hace casi veinte años. La cruel guerra de 1980/88 le costó a Tehrán casi 300.000 muertos. Aun victoriosos, los persas emergieron de ese conflicto con un odio cerval hacia Saddam Huséin y su régimen (apoyado entonces por Washington y Riyadh).

Cuando EE.UU. decidió, en la primera guerra del golfo, no tomar Bagdad ni derribar al dictador, tuvo lugar la catastrófica rebelión shi’ita en el sur de Irak, ahogada en sangre por Saddam (al igual que la resistencia kurda). Desde ese momento, Irán inició un programa encubierto, tendiente a aumentar control sobre la población shi’í de Irak (60% del total). Más que hacerle la guerra a Saddam, Tehrán prefería evitar otro ataque suyo. Eventualmente –sospechaban los iraníes- Washington se volvería contra Bagdad.

Irán reaccionó en forma previsible a los ataques del 11 de septiembre de 2001. En primer lugar, estaba tan inquieto por Al Qa’eda como el gobierno norteamericano. Viéndose como vanguardia de un Islam revolucionario, no quería que ese papel le fuera arrebatado por los ultraconservadores wajabíes”. Vale decir, el régimen saudí, entre cuya aristocracia figura el clan bin Laden, otrora vinculado por negocios con la familia Bush.

Pero EE.UU. no fue llevado a la invasión de 2003 por los iraníes. Eso sí , la inteligencia persa le hizo creer a Washington tres cosas: (1) Saddam tenia armas de destrucción masiva, (2) los iraquíes saludarían a los norteamericanos como liberadores y (3), por consiguiente, no habría una posguerra difícil. A la sazón, Irán quería que EE.UU. derrotara a Saddam y cargase con la misión de pacificar las áreas sunníes del país.

Con el tiempo, la “guerra de posguerra” no favorecería a Washington ni a Tehrán. Los norteamericanos quedaron empantanados en un conflicto casi imposible de ganar, en cuanto ello comportaba quebrar la resistencia de la dyijad sunnita. A su vez, los iraníes temían (y temen) un gobierno de coalición dominado por sunníes, kurdos y ocupantes. Tampoco confían demasiado en los shi’itas iraquíes: son árabes.

En la nueva etapa, Tehrán tiene otra oportunidad, pues la posición interna de Bush se ha deteriorado más allá de lo previsible meses atrás y 2006 es año de elecciones parlamentarias. Mientras los británicos planean dejar el sur, tierra shi’ita, una nueva crisis en el gobierno iraquí despierta el fantasma de una guerra civil. Eso no les conviene a Irán, EE.UU., Turquía, Saudiarabia, Israel ni demás jugadores.

Desde el punto de vista persa, si alguien precisa un rápido acuerdo, ése es Bush. Por tanto, éste el momento justo para emprender negociaciones cara a cara. A criterio de Friedman, Tehrán busca por lo menos “finlandizar” Irak. Al principio de la guerra fría, los soviéticos no pudieron satelizar a Finlandia, pero obtuvieron facultades supervisoras sobre la composición del gabinete y la política exterior. Los iraníes se conformarían con bloquear el ingreso al gobierno iraquí de los peores elementos del ex partido Ba’ath. Lo mismo que le gustaría a Siria, de paso.

De hecho, Tehrán mismo salió a proponer un diálogo multilateral sobre la crisis iraquí, con Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía. La Casa Blanca a acabó aceptando. Después de todo, como señalaban en Bruselas, “EE.UU. e Irán son los países más interesados en evitar una guerra civil en Irak”.

Para entender esto, “es preciso recordar que Tehrán y Washington han estado años discutiendo en forma secreta o por intermediarios oficiosos como Angora, El Cairo o Islamabad. La novedad es que el tema sea Irak y los contactos se hayan hecho públicos, pese a las interferencias internas del vicepresidente Richard Cheney y de Donald Rumsfeld, secretario de Defensa.

En esta fase, se ponen las cartas sobre la mesa. Máxime luego de que un crispado George W.Bush admitiera, el martes 21 ante azorados periodistas, que el retiro total de la Mesopotamia exigirá años y quedará en manos de sucesores suyos. Pero, al cabo, la posguerra iraquí hace en gran parte a las relaciones entre EE.UU. e Irán.

Queda claro, pues, que ambos han resuelto intentar algún tipo de entendimiento, esta vez a los ojos del mundo. Al principio, se barajaban dos líneas de tratativas. Una con la jerarquía sunní local, otra con el gobierno persa (shi’í). En el segundo caso, el temario se limitaría a los riesgos de guerra civil, sin incluir otros problemas bilaterales.

El planteo tiene sentido, porque Irak es una vera obsesión para Irán desde hace casi veinte años. La cruel guerra de 1980/88 le costó a Tehrán casi 300.000 muertos. Aun victoriosos, los persas emergieron de ese conflicto con un odio cerval hacia Saddam Huséin y su régimen (apoyado entonces por Washington y Riyadh).

Cuando EE.UU. decidió, en la primera guerra del golfo, no tomar Bagdad ni derribar al dictador, tuvo lugar la catastrófica rebelión shi’ita en el sur de Irak, ahogada en sangre por Saddam (al igual que la resistencia kurda). Desde ese momento, Irán inició un programa encubierto, tendiente a aumentar control sobre la población shi’í de Irak (60% del total). Más que hacerle la guerra a Saddam, Tehrán prefería evitar otro ataque suyo. Eventualmente –sospechaban los iraníes- Washington se volvería contra Bagdad.

Irán reaccionó en forma previsible a los ataques del 11 de septiembre de 2001. En primer lugar, estaba tan inquieto por Al Qa’eda como el gobierno norteamericano. Viéndose como vanguardia de un Islam revolucionario, no quería que ese papel le fuera arrebatado por los ultraconservadores wajabíes”. Vale decir, el régimen saudí, entre cuya aristocracia figura el clan bin Laden, otrora vinculado por negocios con la familia Bush.

Pero EE.UU. no fue llevado a la invasión de 2003 por los iraníes. Eso sí , la inteligencia persa le hizo creer a Washington tres cosas: (1) Saddam tenia armas de destrucción masiva, (2) los iraquíes saludarían a los norteamericanos como liberadores y (3), por consiguiente, no habría una posguerra difícil. A la sazón, Irán quería que EE.UU. derrotara a Saddam y cargase con la misión de pacificar las áreas sunníes del país.

Con el tiempo, la “guerra de posguerra” no favorecería a Washington ni a Tehrán. Los norteamericanos quedaron empantanados en un conflicto casi imposible de ganar, en cuanto ello comportaba quebrar la resistencia de la dyijad sunnita. A su vez, los iraníes temían (y temen) un gobierno de coalición dominado por sunníes, kurdos y ocupantes. Tampoco confían demasiado en los shi’itas iraquíes: son árabes.

En la nueva etapa, Tehrán tiene otra oportunidad, pues la posición interna de Bush se ha deteriorado más allá de lo previsible meses atrás y 2006 es año de elecciones parlamentarias. Mientras los británicos planean dejar el sur, tierra shi’ita, una nueva crisis en el gobierno iraquí despierta el fantasma de una guerra civil. Eso no les conviene a Irán, EE.UU., Turquía, Saudiarabia, Israel ni demás jugadores.

Desde el punto de vista persa, si alguien precisa un rápido acuerdo, ése es Bush. Por tanto, éste el momento justo para emprender negociaciones cara a cara. A criterio de Friedman, Tehrán busca por lo menos “finlandizar” Irak. Al principio de la guerra fría, los soviéticos no pudieron satelizar a Finlandia, pero obtuvieron facultades supervisoras sobre la composición del gabinete y la política exterior. Los iraníes se conformarían con bloquear el ingreso al gobierno iraquí de los peores elementos del ex partido Ba’ath. Lo mismo que le gustaría a Siria, de paso.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades