(EFE).- El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos creció en el tercer trimestre de este año a una tasa anual de 2,7%, la más baja desde hace casi 18 meses, informó hoy (viernes 27) el Departamento de Comercio.
El Gobierno, en su cálculo preliminar, indicó que entre julio y septiembre se enfrió el crecimiento económico, que en el trimestre anterior fue de 5,6%.
La mayoría de los analistas había calculado que en el tercer trimestre de este año el PBI de Estados Unidos crecería entre 3 y 3,5%.
El crecimiento del tercer trimestre ha sido el más bajo desde el segundo trimestre de 1999, cuando se registró una tasa anual de 2,5%.
Desde junio de 1999 a mayo pasado la Reserva Federal aprobó seis subas de tasas de interés, que se encuentran en su nivel más alto desde 1991, para moderar el gasto de los consumidores como antídoto contra la inflación.
Una de las razones de un crecimiento más parsimonioso del PBI es la caída en el mercado bursátil, en el que el índice industrial Dow Jones bajó casi 10% este año, y el índice tecnológico Nasdaq cayó casi 20%.
El informe del Departamento de Comercio índico una disminución de la inversión en la construcción de casas nuevas, que después de un aumento de 1,3% en el segundo trimestre tuvo una caída de 9,2% en el tercero.
El gasto del Gobierno también bajó, a una tasa anual de 3,6% entre julio y septiembre después de una tasa de aumento de 4,8% en el segundo trimestre.
El gasto de los consumidores, que representa dos tercios del PBI de Estados Unidos, creció a una tasa anual de 4,5% en el segundo trimestre.
Durante los tres primeros meses de 2000 el gasto de los consumidores creció a un ritmo de 7,6%, el más rápido en 17 años.
La Reserva Federal presta mucha atención al índice de gastos en consumo personal, como señal de presiones inflacionarias, y éste subió en el tercer trimestre a una tasa anual de 2,2%, después de un aumento de 2,1% en el segundo trimestre.
El PBI de Estados Unidos en el tercer trimestre, medido como tasa anual y ajustado por inflación, sumó US$ 9,38 billones, comparado con un PBI de US$ 9,32 billones en los tres meses anteriores.
(EFE).- El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos creció en el tercer trimestre de este año a una tasa anual de 2,7%, la más baja desde hace casi 18 meses, informó hoy (viernes 27) el Departamento de Comercio.
El Gobierno, en su cálculo preliminar, indicó que entre julio y septiembre se enfrió el crecimiento económico, que en el trimestre anterior fue de 5,6%.
La mayoría de los analistas había calculado que en el tercer trimestre de este año el PBI de Estados Unidos crecería entre 3 y 3,5%.
El crecimiento del tercer trimestre ha sido el más bajo desde el segundo trimestre de 1999, cuando se registró una tasa anual de 2,5%.
Desde junio de 1999 a mayo pasado la Reserva Federal aprobó seis subas de tasas de interés, que se encuentran en su nivel más alto desde 1991, para moderar el gasto de los consumidores como antídoto contra la inflación.
Una de las razones de un crecimiento más parsimonioso del PBI es la caída en el mercado bursátil, en el que el índice industrial Dow Jones bajó casi 10% este año, y el índice tecnológico Nasdaq cayó casi 20%.
El informe del Departamento de Comercio índico una disminución de la inversión en la construcción de casas nuevas, que después de un aumento de 1,3% en el segundo trimestre tuvo una caída de 9,2% en el tercero.
El gasto del Gobierno también bajó, a una tasa anual de 3,6% entre julio y septiembre después de una tasa de aumento de 4,8% en el segundo trimestre.
El gasto de los consumidores, que representa dos tercios del PBI de Estados Unidos, creció a una tasa anual de 4,5% en el segundo trimestre.
Durante los tres primeros meses de 2000 el gasto de los consumidores creció a un ritmo de 7,6%, el más rápido en 17 años.
La Reserva Federal presta mucha atención al índice de gastos en consumo personal, como señal de presiones inflacionarias, y éste subió en el tercer trimestre a una tasa anual de 2,2%, después de un aumento de 2,1% en el segundo trimestre.
El PBI de Estados Unidos en el tercer trimestre, medido como tasa anual y ajustado por inflación, sumó US$ 9,38 billones, comparado con un PBI de US$ 9,32 billones en los tres meses anteriores.