Lavagna -quien disertó en un encuentro organizado por la Organización de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD)- afirmó también que “la recuperación económica está empezando” y que la deuda externa argentina creció en los últimos 27 años cerca de un 1.900 por ciento, al pasar “de 7 mil millones a 140 mil millones de dólares”.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó también que la Argentina tuvo “de los últimos 27 años, 17 años en los que se aplicaron programas económicos con fuerte atraso cambiario”, entre los cuales incluyó a la convertibilidad.
En ese sentido, sostuvo que “hemos ido a contramano del mundo”, ya que, según su óptica, ese tipo de políticas derivó en “un proceso de desintegración” que “quebró el concepto de movilidad social ascendente” y provocó que hoy en la Argentina sólo “cuatro millones de personas tengan un nivel de ingresos comparables con los de los países más desarrollados del mundo”.
Para el jefe de la cartera económica es necesario “evitar las políticas económicas que, bajo el argumento modernizante y eficientista, terminan produciendo un fenomenal proceso de desarticulación social”.
Lavagna -quien disertó en un encuentro organizado por la Organización de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD)- afirmó también que “la recuperación económica está empezando” y que la deuda externa argentina creció en los últimos 27 años cerca de un 1.900 por ciento, al pasar “de 7 mil millones a 140 mil millones de dólares”.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó también que la Argentina tuvo “de los últimos 27 años, 17 años en los que se aplicaron programas económicos con fuerte atraso cambiario”, entre los cuales incluyó a la convertibilidad.
En ese sentido, sostuvo que “hemos ido a contramano del mundo”, ya que, según su óptica, ese tipo de políticas derivó en “un proceso de desintegración” que “quebró el concepto de movilidad social ascendente” y provocó que hoy en la Argentina sólo “cuatro millones de personas tengan un nivel de ingresos comparables con los de los países más desarrollados del mundo”.
Para el jefe de la cartera económica es necesario “evitar las políticas económicas que, bajo el argumento modernizante y eficientista, terminan produciendo un fenomenal proceso de desarticulación social”.