<p>Durante 2009, la crisis hipotecaria licuó 52% los precios. Muchos abandonaban viviendas, pisos y coches, yéndose a menudo con lo puesto y el dromedario. No podían ya pagar las cuotas, pero no se iniciaban ejecuciones. Ahora, este acuerdo busca congelarlas por siete años.</p>
<p>Resulta irónico que un banco británico, Barclay’s, hubiese obtenido los primeros embargos contra un emirato inventado por Londres en 1835 y regalado a un clan corsario, los Maktum. Esta demanda colectiva, inicialmente por US$ 16.000 millones, desembocó en ceses de pagos sobre un grupo de deudores inmobiliarios. A su vez, la banca islámica Tamwil, el mayor prestamista hipotecario del país, todavía no pasa a pérdida una cartera cuyo 13% está en cese.</p>
<p>“Los bancos iban a plantear duras acciones legales si la del Barclay’s marchase bien”, señala Antoine Yaqub, analista local de Moody’s Investors Service. “Hasta hace poco, todos trataban de evitar los tribunales restructurando la mayoría de deudas. Pero bastará el precedente británico para que surjan casos ante instancias no islámicas, comenzando por Londres yZürich”.</p>
<p>Las ejecuciones vía Gran Bretaña, en efecto, podían abrir las puertas a un colapso de Nakhil, división inmobiliaria de Dubai World. Esa plaza pasó de ser el mejor mercado mundial de propiedades en 2008 a derrumbarse en 2009. Justamente, mientras se terminaba el edificio más alto y caro del planeta, hoy también parte de las negociaciones. Según Moody’s y Deutsche Bank, hacia diciembre 20% de 27.000 hipotecas residenciales podían ya entrar en mora dentro de diez a dieciséis meses. Bancos e inmobiliarias venían evitando recobrar bienes por vía judicial: la tradición musulmana, requiere procedimientos muy engorrosos. Aparte, el clan reinante ocupa docenas de cargos en los tribunales.</p>
<p>Prestamistas y desarrolladores de bienes raíces en los siete miembros de la Unión de Emiratos Árabes venían intentando arreglos extrajudiciales. Pero hay un obstáculo clave: como en Estados Unidos (2006), la crisis determina que las hipotecas cuesten más que las propiedades. Las malas carteras en la UEA subieron 68% durante 2009, a US$ 8.700 milones. Standard Chartered y Hongkong & Shanghai Banking Corp. son, con Barclay’s, los mayores prestamistas hipotecarios de la UAE. Detrás de ellas se yergue la sombra de Saudirabia. Ahora, se espera que DW presente a los acreedores occidentales un esquema definitivo en abril. <br />
</p>

Dubai World completa una oferta a los acreedores
Por fin, el fondo soberano del emirato ofrecerá un desagio de 40% para restructurar pasivos por US$ 22.000 milllones. Eso representa 27,5% de una deuda por 80.000 millones. Los entes implicados son Royal Bank of Scotland, HSBC y Standard Chartered Bank.