lunes, 28 de abril de 2025

Después del paro, el diálogo

spot_img

De Gennaro instó al Gobierno a enfatizar la lucha contra la desocupación. Patricia Bullrich dialogará con la CGT pero no pondrá en discusión el modelo económico.

(DYN).- El titular de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor De Gennaro, instó hoy (domingo 26) al gobierno a realizar una lucha frontal contra la desocupación para atacar de lleno al momento de emergencia que vive la sociedad argentina.

El sindicalista consideró que la futura acción gubernamental debe apuntar a “reconstruir el tejido social” de la Argentina, por lo que consideró necesarios poner en marcha un sistema de seguro de desempleo para jefes o jefas de hogar, entre otras cuestiones.

De Gennaro aseguró que tras el paro realizado por los gremios, la razón de Estado que debe encarar el gobierno de Fernando de la Rúa es “la lucha frontal contra la desocupación, a partir de una ley muy sencilla que diga que sólo se podrán promulgar aquellas normas que promuevan y defiendan el empleo”.

Al mismo tiempo, estimó conveniente que las autoridades utilicen fondos para “reconstruir el tejido social, puesto que no sólo hay un problema económico, sino que también es cultural y social, y unificar los planes de ayuda y asistencialismo”.

Para esto, De Gennaro solicitó la constitución de un seguro de empleo y formación para los jefes y/o jefas de hogar desocupados, puesto que hay una “crisis familiar profunda” y la puesta en marcha de un salario universal para todos los trabajadores, de $ 60 por hijo, no solo para los desocupados.

El sindicalista aseguró que con este sistema ningún hogar estaría por debajo de los $ 500 de ingresos y consideró además necesario “alentar una recuperación del mercado interno, hacia la pequeña y mediana empresa”.

También recomendó al gobierno la formación de un gabinete de emergencia para transitar este tiempo, el cual definió como “un momento de emergencia” social.

Consultado sobre el origen de los fondos para financiar estos proyecto, el gremialista estimó que “plata sobra en el país” y dijo que para poner en marcha esto “lo que hay que hacer es cobrar impuestos a todos y en forma pareja”.

“En la actualidad se exime a los sectores financieros de la renta financiera, y estos son $ 5.700 millones, de allí se contaría con la plata para este seguro de empleo”, explicó De Gennaro.

Al mismo tiempo consideró que otra opción podría ser el cobro de aporte patronales a los supermercados, las empresas privatizadas y al sector bancario, estas son empresas que tienen una alta rentabilidad y estos son otros $ 1.700 millones.

Agregó que “si falta poca plata, que no se subsidie más a las empresas privatizadas, tal como son los ferrocarriles y los peajes, y de allí se obtendrán otros 600 millones”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, advirtió esta mañana que para establecer las bases del diálogo al que se aspira a llegar con la CGT es necesario acordar los temas que están fuera de discusión, y adelantó que el modelo económico del gobierno de Fernando de la Rúa es uno de ellos.

“El tema es cuál es la plataforma de acuerdos mínimos sobre los cuales hay que comenzar a trabajar. Tiene que construirse sobre bases que permitan partir a todos desde una misma realidad”, dijo Bullrich.

La ministra sostuvo que “lo que no puede hacer el Gobierno es cambiar aquellas cosas que cree son las que le van a permitir que el país comience a crecer. Hay pautas mínimas, hay temas que no pueden ponerse en discusión”, insistió.

Bullrich aseguró que la reforma previsional “está en discusión. Imáginese cómo se va a discutir en el Congreso…”, agregó.

“En el Congreso siempre hay un margen de discusión. Creemos que el compromiso de la Alianza y el bloque radical es que el proyecto salga tal cual está”, dijo, no obstante; ys ostuvo luego que “en el tema de la política económica, el Gobierno está poniendo mucho esfuerzo en dos aspectos: crecimiento por encima del déficit y, a la vez, conseguir una ayuda financiera que nos permita estar tranquilos”.

La jefa de la cartera laboral indicó que “estos dos elementos son, a nuestro entender, la base para el crecimiento”.

Bullrich reiteró, entonces, que saber qué temas están fuera de discusión es un punto fundamental para establecer las “bases del diálogo”.

“Qué la Argentina ha aceptado la convertibilidad, debe pagar la deuda extrena y no debe volver a poner más costos al trabajo no entra en discusión”, dijo.

(DYN).- El titular de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor De Gennaro, instó hoy (domingo 26) al gobierno a realizar una lucha frontal contra la desocupación para atacar de lleno al momento de emergencia que vive la sociedad argentina.

El sindicalista consideró que la futura acción gubernamental debe apuntar a “reconstruir el tejido social” de la Argentina, por lo que consideró necesarios poner en marcha un sistema de seguro de desempleo para jefes o jefas de hogar, entre otras cuestiones.

De Gennaro aseguró que tras el paro realizado por los gremios, la razón de Estado que debe encarar el gobierno de Fernando de la Rúa es “la lucha frontal contra la desocupación, a partir de una ley muy sencilla que diga que sólo se podrán promulgar aquellas normas que promuevan y defiendan el empleo”.

Al mismo tiempo, estimó conveniente que las autoridades utilicen fondos para “reconstruir el tejido social, puesto que no sólo hay un problema económico, sino que también es cultural y social, y unificar los planes de ayuda y asistencialismo”.

Para esto, De Gennaro solicitó la constitución de un seguro de empleo y formación para los jefes y/o jefas de hogar desocupados, puesto que hay una “crisis familiar profunda” y la puesta en marcha de un salario universal para todos los trabajadores, de $ 60 por hijo, no solo para los desocupados.

El sindicalista aseguró que con este sistema ningún hogar estaría por debajo de los $ 500 de ingresos y consideró además necesario “alentar una recuperación del mercado interno, hacia la pequeña y mediana empresa”.

También recomendó al gobierno la formación de un gabinete de emergencia para transitar este tiempo, el cual definió como “un momento de emergencia” social.

Consultado sobre el origen de los fondos para financiar estos proyecto, el gremialista estimó que “plata sobra en el país” y dijo que para poner en marcha esto “lo que hay que hacer es cobrar impuestos a todos y en forma pareja”.

“En la actualidad se exime a los sectores financieros de la renta financiera, y estos son $ 5.700 millones, de allí se contaría con la plata para este seguro de empleo”, explicó De Gennaro.

Al mismo tiempo consideró que otra opción podría ser el cobro de aporte patronales a los supermercados, las empresas privatizadas y al sector bancario, estas son empresas que tienen una alta rentabilidad y estos son otros $ 1.700 millones.

Agregó que “si falta poca plata, que no se subsidie más a las empresas privatizadas, tal como son los ferrocarriles y los peajes, y de allí se obtendrán otros 600 millones”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, advirtió esta mañana que para establecer las bases del diálogo al que se aspira a llegar con la CGT es necesario acordar los temas que están fuera de discusión, y adelantó que el modelo económico del gobierno de Fernando de la Rúa es uno de ellos.

“El tema es cuál es la plataforma de acuerdos mínimos sobre los cuales hay que comenzar a trabajar. Tiene que construirse sobre bases que permitan partir a todos desde una misma realidad”, dijo Bullrich.

La ministra sostuvo que “lo que no puede hacer el Gobierno es cambiar aquellas cosas que cree son las que le van a permitir que el país comience a crecer. Hay pautas mínimas, hay temas que no pueden ponerse en discusión”, insistió.

Bullrich aseguró que la reforma previsional “está en discusión. Imáginese cómo se va a discutir en el Congreso…”, agregó.

“En el Congreso siempre hay un margen de discusión. Creemos que el compromiso de la Alianza y el bloque radical es que el proyecto salga tal cual está”, dijo, no obstante; ys ostuvo luego que “en el tema de la política económica, el Gobierno está poniendo mucho esfuerzo en dos aspectos: crecimiento por encima del déficit y, a la vez, conseguir una ayuda financiera que nos permita estar tranquilos”.

La jefa de la cartera laboral indicó que “estos dos elementos son, a nuestro entender, la base para el crecimiento”.

Bullrich reiteró, entonces, que saber qué temas están fuera de discusión es un punto fundamental para establecer las “bases del diálogo”.

“Qué la Argentina ha aceptado la convertibilidad, debe pagar la deuda extrena y no debe volver a poner más costos al trabajo no entra en discusión”, dijo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO